Libertad bajo fianza récord: excarcelan a exfuncionario acusado de corrupción en el IAFEP

La Decisión Judicial que Marcó un Precedente
La Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia ordenó este jueves la excarcelación de Carlos Mauricio Andión, expresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), quien permanecía detenido por su presunta participación en maniobras de corrupción durante la gestión de Jorge Capitanich.
El tribunal, a cargo de la jueza Dolly Fernández, estableció una caución personal de $100 millones – una de las más cuantiosas en la historia judicial de la provincia – que será garantizada solidariamente por sus abogados defensores, Marco Molero y Gastón Chapo.
Los Fundamentos Clave de la Resolución
La magistrada basó su decisión en cuatro pilares fundamentales:
- Principio de igualdad ante la ley: Siguió el precedente establecido semanas atrás con la excarcelación de la arquitecta María Laura Moreno, coimputada en la misma causa.
- Excepcionalidad de la prisión preventiva: Recordó que esta medida solo procede ante riesgo «cierto y concreto» de fuga o entorpecimiento de la investigación.
- Estado avanzado de la causa: Subrayó que la investigación ya fue elevada a juicio y las pruebas se encuentran debidamente resguardadas.
- Salud mental del imputado: Ponderó los diagnósticos médicos que detectaron en Andión un «trastorno adaptativo con síntomas depresivos» y «depresión mayor agravada por el encierro».
La Posición de la Fiscalía y la Querella
El fallo no fue unánime. Tanto el fiscal de Cámara Juan Martín Bogado como el querellante particular Godofredo Pérez Dudiuk se opusieron firmemente a la libertad, argumentando:
- Persistencia de riesgos procesales
- Capacidad económica del imputado para fugarse
- Gravedad de los delitos investigados
Sin embargo, la jueza desestimó estos argumentos al considerarlos «genéricos y carentes de sustento fáctico concreto».
Las Condiciones de la Libertad
Andión deberá cumplir estrictamente con:
- Fijar domicilio y permanecer en el radio del tribunal
- Comparecer a todas las citaciones judiciales
- Entregar su pasaporte y abstenerse de salir del país
- No realizar actos que obstaculicen el proceso
Trasfondo: La Causa por Corrupción en el IAFEP
La investigación central gira en torno a presuntas irregularidades millonarias cometidas durante 2022 y 2023 en el extinto instituto, que incluirían:
- Pagos por obras nunca realizadas: Transferencias por más de $200 millones a fundaciones y cooperativas
- Expedientes incompletos: Falta de inspecciones efectivas y documentación adecuada
- Organizaciones beneficiadas: Fundación Posibilidad, Fundación Los Sueños se Cumplen y Cooperativa Barrio Malvinas Argentinas
Las Versiones Enfrentadas
Durante la investigación, surgieron declaraciones contrapuestas:
Andión: Sostuvo ser víctima de una imputación «sin fundamentos» y explicó que los pagos seguían circuitos administrativos regulares con intervención de múltiples áreas.
Moreno: Denunció presiones internas y afirmó que parte de su equipo usaba su firma digital «por orden directa de Andión», además de revelar que se priorizaban pagos a organizaciones sociales «para levantar cortes de calle».
Tu Voz en el Debate: ¿Qué Opinas?
Este caso abre profundos interrogantes sobre la administración de justicia y la lucha contra la corrupción:
¿Considerás adecuada la decisión de liberar a Andión bajo fianza millonaria? ¿Crees que establece un precedente peligroso o refuerza el principio de presunción de inocencia?
¿Cómo evaluás el argumento de la salud mental en casos de corrupción? ¿Debería ser un factor determinante en las medidas cautelares?
Ante las versiones contradictorias, ¿qué credibilidad le merecen los testimonios de los distintos implicados?
¡Compartí tu perspectiva sobre este caso que combina política, corrupción y administración de justicia!
#CasoAndión #Corrupción #IAFEP #Justicia #PrisiónPreventiva #DerechoPenal