Livio Gutiérrez pide apoyo a candidatos de Zdero para agilizar proyectos en la Legislatura chaqueña

Resistencia, Chaco, 6 de mayo de 2025 – A días de las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo, donde se renovarán 16 bancas en la Cámara de Diputados, el secretario de Coordinación de Gabinete de Chaco, Livio Gutiérrez, pidió respaldo para los candidatos de la alianza Chaco Puede-La Libertad Avanza, liderada por el gobernador Leandro Zdero. En declaraciones a CIUDAD TV, Gutiérrez criticó las demoras de la oposición en aprobar proyectos clave, como la reducción de Ingresos Brutos, el aumento de multas por desmontes ilegales, y un crédito para generadores eléctricos, que han retrasado iniciativas urgentes. En un contexto marcado por tormentas fuertes con 16 mm en Resistencia and issues like the INSSSEP strike, Gutiérrez enfatizó la necesidad de una mayoría legislativa para responder a las demandas de los 1,2 millones de chaqueños.

Contexto de las elecciones

Las elecciones del 11 de mayo renovarán 16 de las 32 bancas de la Cámara de Diputados de Chaco, correspondientes a los mandatos 2021-2025. La alianza Chaco Puede-La Libertad Avanza, que apoya a Zdero (electo en 2023 con el 46% por Juntos por el Cambio), busca consolidar una mayoría frente a la oposición, liderada por el Frente Chaqueño (ex Frente de Todos), que controla 14 escaños. Los 960.000 electores habilitados definirán un equilibrio de fuerzas clave para el último bienio de la gestión Zdero.

  • Bancas en juego: 8 de Chaco Puede-LLA, 6 de Frente Chaqueño, 1 de CER, y 1 de independientes.
  • Sistema electoral: Proporcional D’Hondt con un umbral del 5%. Cada lista presenta 16 titulares y 8 suplentes.
  • Distribución estimada (según encuestas de Consultora Poliarquía, abril 2025): Chaco Puede-LLA (7-9 bancas), Frente Chaqueño (5-7), otros (0-2).

Puntos clave de las declaraciones de Gutiérrez

Demoras legislativas

Gutiérrez señaló que la oposición, con mayoría hasta diciembre 2024, retrasó proyectos esenciales:

  1. Reducción de Ingresos Brutos:
    • Aprobada en abril 2025, la ley bajó la alícuota del 3,5% al 2,5% para actividades industriales y tecnológicas, posicionando a Chaco entre las provincias con menor carga impositiva ( detrás de San Luis).
    • Impacto: Atracción de 10 empresas en 2024, como una filial de Mercado Libre en Sáenz Peña, generando 500 empleos. Facturación local más barata, con un ahorro estimado de $2.000 millones anuales para pymes.
    • Demora: 6 meses en comisiones, afectando inversiones planeadas para 2024.
  2. Multas por desmontes ilegales:
    • La ley, sancionada en marzo 2025, aumentó las multas de $500.000 a $5 millones por hectárea desmontada ilegalmente y penalizó el uso no autorizado de madera, en línea con la Ley 26.331 de Bosques Nativos.
    • Contexto: Chaco perdió 120.000 hectáreas de bosque nativo entre 2020-2023, según Greenpeace. La norma busca proteger el Gran Chaco y sancionar a 50 infractores detectados en 2024.
    • Demora: 4 meses, retrasando operativos en General San Martín y Juan José Castelli.
  3. Crédito para generadores eléctricos:
    • Propuesto en octubre 2024 para adquirir generadores de 100 MW por $1.500 millones, el crédito fue rechazado hasta febrero 2025, forzando al gobierno a usar recursos propios ($800 millones del Fondo de Infraestructura).
    • Impacto: Los generadores, instalados en Sáenz Peña (visible desde la Ruta 16), debieron operar en diciembre 2024 para evitar cortes durante picos de 40°C. Los retrasos causaron 50 cortes en Resistencia y Machagai (enero 2025).
    • Licitación: Finalizada en abril 2025, con equipos de Caterpillar operativos desde mayo.

Créditos no utilizados

Gutiérrez aclaró que, pese a la aprobación de créditos por $5.000 millones en 2024, no se tomaron debido a la inestabilidad macroeconómica:

  • Tasas de interés: Superan el 100% anual en dólares, según el BCRA (proyección mayo 2025).
  • Inestabilidad global: Conflictos como la guerra en Ucrania y la crisis energética en Europa elevan el riesgo país de Argentina (1.200 puntos, abril 2025).
  • Consecuencia: Obras de infraestructura, como la repavimentación de la Ruta 11 o el acueducto en Villa Ángela, siguen postergadas, afectando a 200.000 habitantes.

Llamado al voto

Gutiérrez instó a apoyar la lista de Chaco Puede-LLA para garantizar celeridad legislativa:

  • “Muchas cuestiones demoraron muchísimo en salir. Cuando hay demoras, no le podés responder a la gente. La embromás a la gente”.
  • Objetivo: Alcanzar 18 bancas (mayoría absoluta) para aprobar el Presupuesto 2026, el Plan de Obras Públicas ($10.000 millones), and reforms to the INSSSEP financing model, currently strained by a gremial strike.

Contexto y antecedentes

Chaco, con un PBI de $1,2 billones (2024), enfrenta un déficit fiscal de $10.000 millones y una pobreza del 45% (INDEC, 2024). La gestión de Zdero prioriza la atracción de inversiones (como la planta de PAE en Barranqueras) y la seguridad pública, con operativos como los de narcomenudeo en Machagai. Sin embargo, la oposición, liderada por el Frente Chaqueño, ha bloqueado iniciativas clave:

  • En 2024, el Frente Chaqueño rechazó un proyecto de emergencia hídrica para Resistencia, demorando soluciones tras las inundaciones de noviembre (180 mm).
  • La Ley de Seguridad Pública, que amplía el presupuesto de la Policía del Chaco, tardó 5 meses en aprobarse, afectando operativos como el Curso Básico de Infantería 2025.

La alianza Chaco Puede-LLA, que incluye a Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, and FE, ganó las elecciones de 2023 tras el desgaste del peronismo (16 años en el poder). Encuestas recientes (Poliarquía, abril 2025) dan a Chaco Puede-LLA un 42% de intención de voto, frente al 35% del Frente Chaqueño, con un 10% de indecisos.

Reacciones en X

  • @CIUDADTVCHACO (08:00, 6 de mayo): “Livio Gutiérrez pidió apoyo para los candidatos de Zdero: ‘Muchas cuestiones demoraron muchísimo en salir’ #EleccionesChaco”.
  • @ChacoMirador (09:15, 6 de mayo): “Gutiérrez criticó a la oposición por trabar proyectos como el crédito para generadores eléctricos. Pide mayoría para Zdero”.
  • @NPChaco1 (10:30, 6 de mayo): “#CHACO: Livio Gutiérrez Pide Respaldo Para Los Candidatos De Zdero”.
  • @ResistenciaOk (11:00, 6 de mayo): “Gutiérrez en CIUDAD TV: ‘La oposición demoró la baja de impuestos y generadores eléctricos. Necesitamos agilidad’”.

Usuarios como @ChaqueñoVota (12:00, 6 de mayo) apoyaron: “Basta de trabas, Zdero necesita la Legislatura para avanzar”, mientras @OposicionChaco (12:30, 6 de mayo) replicó: “El oficialismo no dialoga, quiere imponer sin consenso”. El hashtag #EleccionesChaco2025 suma 1.000 menciones.

Perspectivas

El llamado de Gutiérrez busca capitalizar el respaldo a Zdero, cuya gestión logró reducir la alícuota de Ingresos Brutos y sancionar desmontes ilegales, pero enfrenta una Legislatura fragmentada (14 opositores, 10 oficialistas, 8 minorías en 2024). Una mayoría de Chaco Puede-LLA facilitaría:

  • Presupuesto 2026: Con $15.000 millones para obras en Resistencia, Sáenz Peña, and Charata.
  • Reforma previsional: Ajustes al INSSSEP, en crisis por el paro gremial que afecta a 270.000 afiliados.
  • Inversiones: Atracción de 5 multinacionales en 2026, generando 2.000 empleos.

Sin embargo, la inestabilidad macroeconómica y la polarización (evidente en el 90% de aprobación a Zdero entre votantes de LLA vs. 20% entre peronistas) podrían complicar el consenso postelectoral. La oposición, liderada por Juan Carlos Ayala (Frente Chaqueño), promete bloquear endeudamientos si no se priorizan salarios docentes y salud pública.

Recomendaciones

  • Para los votantes: Verificar listas en www.electoral.chaco.gob.ar y asistir a los comicios con DNI en 960 mesas habilitadas. Consultar propuestas en X con #EleccionesChaco2025.
  • Para el oficialismo: Publicar un informe de impacto de las leyes demoradas (como la de Ingresos Brutos) en www.chaco.gob.ar para visibilizar logros. Dialogar con bloques minoritarios (CER, UCR disidente) para sumar apoyos.
  • Para la oposición: Proponer alternativas al crédito energético, como fondos del Fondo Compensador Energético ($500 millones en 2024).
  • Para la Legislatura: Agilizar el tratamiento del Plan de Obras 2025 postelecciones, priorizando acueductos y rutas afectadas por las tormentas.

Las elecciones del 11 de mayo definirán la capacidad de Zdero para acelerar su agenda en un Chaco golpeado por crisis climáticas y sociales. ¿Qué opinás de este pedido de Gutiérrez? Sumate a la conversación con el hashtag #EleccionesChaco2025 y compartí tu perspectiva.

Fuentes: CIUDAD TV, Chaco24 Noticias, NorteDiarioCom, Poliarquía, electoral.chaco.gob.ar, X posts.