Los actos conmemorativos del 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad de José de San Martín en Resistencia, Chaco

El 17 de agosto de 2025, la ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco, conmemoró el 175° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el “Padre de la Patria” y libertador de Argentina, Chile y Perú. Los actos, que comenzaron a las 8:30 con la colocación de ofrendas florales en los bustos de San Martín en la Plaza 25 de Mayo y el izamiento del Pabellón Nacional, contaron con la presencia de figuras clave como el gobernador Leandro Zdero y el intendente Roy Nikisch, junto a otros funcionarios provinciales, municipales, diputados y concejales. En su discurso, Zdero destacó los valores de tolerancia, respeto y unidad que San Martín legó, instando a los argentinos y chaqueños a recuperarlos en la práctica cotidiana. A continuación, se presenta un análisis detallado del evento, el mensaje del gobernador y su relevancia en el contexto político y social actual.
Contexto del acto conmemorativo
El Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, instituido como feriado nacional por la Ley 12.378 de 1938, es una fecha emblemática en Argentina que celebra el legado del prócer, fallecido el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia. En Resistencia, las actividades se centraron en la Plaza 25 de Mayo, frente al monumento ecuestre de San Martín, un lugar simbólico que refleja la veneración del libertador en la región. La ceremonia incluyó gestos tradicionales como la colocación de ofrendas florales y el izamiento de la bandera, reforzando el carácter cívico y patriótico del evento.
La participación del gobernador Leandro Zdero y el intendente Roy Nikisch, ambos pertenecientes al frente Juntos por el Cambio, subraya la importancia política de la fecha, especialmente en un contexto de polarización y desafíos económicos en el país. El acto también se enmarca en un año electoral, con las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 acercándose, lo que otorga un peso adicional a los mensajes emitidos por las autoridades.
El discurso de Leandro Zdero: Unidad, tolerancia y respeto
El mensaje del gobernador Zdero se centró en los valores que San Martín representó, particularmente la libertad, la tolerancia y el respeto, los cuales propuso como guías para la convivencia en la Argentina y el Chaco contemporáneos. Su énfasis en la “unidad” y la “hermandad” responde a un contexto de creciente división política, como se evidencia en el reciente lanzamiento de Fuerza Patria Chaco por parte del peronismo liderado por Jorge Capitanich, así como en el clima de desencanto electoral descrito en el informe de la consultora Proyección sobre los indecisos en Buenos Aires.
Zdero destacó a San Martín como un ejemplo de lucha por la libertad que trasciende lo militar, aplicable a la vida cotidiana: “El docente desde el aula, el alumno aprendiendo, el policía cuidando, el enfermo curando, y cada uno de los argentinos trabajando, haciendo Patria”. Esta narrativa busca conectar el legado del prócer con el esfuerzo colectivo de los ciudadanos, presentando el trabajo diario como una forma de construcción nacional. Además, su llamado a recuperar la tolerancia y el respeto puede interpretarse como una respuesta implícita a las tensiones sociales y políticas, incluyendo críticas a la confrontación entre sectores políticos, como las expresadas por votantes desencantados en el informe de Proyección.
El gobernador también resaltó la dimensión latinoamericana de San Martín, destacando su rol como libertador no solo de Argentina, sino también de Chile y Perú. Este enfoque refuerza la relevancia transnacional del prócer, un aspecto que resonó en otros actos conmemorativos, como el realizado en Cádiz, España, aunque este último estuvo marcado por la controversia del embajador Wenceslao Bunge Saravia.
Relevancia en el contexto político y social
El discurso de Zdero se alinea con la necesidad de reconstruir el vínculo entre la ciudadanía y la política, un tema crítico en un momento de alta indecisión electoral y desencanto, como se analizó en el informe de Proyección. En Chaco, este mensaje cobra especial relevancia debido a la polarización entre el oficialismo provincial, liderado por Zdero, y la oposición peronista, encabezada por Capitanich, quien también invocó el espíritu de San Martín en el lanzamiento de su frente electoral. Ambos líderes buscan capitalizar la figura del libertador para fortalecer sus narrativas políticas, apelando a valores compartidos como la unidad y la libertad.
Además, el énfasis en la tolerancia y el respeto puede leerse como un intento de contrarrestar el “clima emocional gris” descrito en el informe de Proyección, donde los ciudadanos expresan agotamiento y bronca contenida. En un contexto de crisis económica, marcada por el aumento de combustibles y la precarización laboral, Zdero busca proyectar una imagen de liderazgo conciliador que fomente la cohesión social.
Conexión con otros eventos en Chaco
El acto en Resistencia coincide con un fin de semana de intensa actividad en Chaco, incluyendo el trágico accidente de un trabajador rural en Las Breñas y el partido de Chaco For Ever contra Gimnasia de Jujuy. Estos eventos, aunque dispares, reflejan las múltiples facetas de la realidad chaqueña: desde los desafíos económicos y de seguridad laboral hasta el orgullo deportivo y la conmemoración histórica. La referencia de Zdero al trabajo cotidiano como una forma de “hacer Patria” podría resonar con los trabajadores rurales y los hinchas del “Negro”, quienes enfrentan sus propios desafíos en contextos de adversidad.
Conclusión
La conmemoración del 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad de José de San Martín en Resistencia, liderada por el gobernador Leandro Zdero, fue más que un acto protocolar: fue una oportunidad para reforzar valores como la tolerancia, el respeto y la unidad en un contexto de polarización política y desencanto ciudadano. El mensaje de Zdero, que conecta el legado del libertador con el esfuerzo diario de los argentinos, busca inspirar una renovación del compromiso cívico en tiempos de crisis. En un año electoral, este discurso no solo honra a San Martín, sino que también posiciona al oficialismo chaqueño como un actor que apuesta por la cohesión social, en contraste con las divisiones evidenciadas por la oposición. La figura de San Martín, como símbolo de libertad y sacrificio, sigue siendo un punto de unión para los chaquechos y argentinos, incluso en un presente marcado por desafíos económicos y emocionales.
Fuentes:
- chacodiapordia.com
- diarioprimeralinea.com.ar
- chacohoy.com
- @GobChaco
- @LeandroZdero
- @ResistenciaMuni