Los bomberos trabajan sin descanso para contener los incendios forestales.
Altas temperaturas y ráfagas de viento norte, el combo perfecto para la propagación del fuego en distintas zonas de la provincia.
Alarmantes cifras de siniestros de incendios por quemas de pastizales se dieron hace una semana con las jornadas de elevadas temperaturas y ráfagas de viento norte que superaron los 65 kilómetros por hora. Bomberos Voluntarios, de la agrupación «Pedro Jiménez», debieron incursionar hasta en ocho siniestros diarios, trabajando de manera conjunta con la División de Bomberos de la Policía del Chaco.

Desde la agrupación, una de las responsables de bomberos Voluntarios, Selene Gómez, confirmó ante la consulta de NORTE que «de no tomar conciencia la población sobre el peligro que acarrea la quema de pastos u otros residuos, puede desencadenar incendios de envergadura que podrían llegar a poner en peligro vida de personas, como ya ocurrieron en varias oportunidades en los últimos que se dieron».
Dijo que «por el cambio del clima de estos días, con las bajas temperaturas, y la ausencia de viento norte como los otros días, la situación está más tranquila, pero solicitaron responsabilidad a la población».
Superan la capacidad
Respecto a la cantidad de incendios que se producen a diario, en un promedio de hasta ocho por día, tal lo que sucedió entre fines de julio y la primera semana de este mes, desde la agrupación bomberil, sostuvieron que «en algunas oportunidades se vieron superados, por cuestiones de recursos materiales, sobre todo en la falta de combustibles y la cantidad de móviles».
En tanto, «los días más difíciles se dieron cuando se superpusieron algunos siniestros, donde se tenía que optar donde acudir primeros, y se evaluaba inmediatamente si en los siniestros no había peligro para las personas (vecinos), que podrían llegar a ocasionar el avance de las llamas, y de esa manera se debía decidir inmediatamente» se refirieron.
Además, «se trabaja conjuntamente con los bomberos de la Policía del Chaco, que a la par se deben realizar tareas para contener la llamas que muchas veces son muy peligrosas por la acción del viento, y avanzan rápidamente», manifestó.
Causas evitables
Sobre el inicio en la mayoría de los incendios, Selene Gómez dijo: «Son provocados por personas, que, en su momento por quemar unos pastos, las llamas cobran vigor y la acción del viento, como que tuvimos hace una semana, rápidamente se propagan y se vuelven incontrolables».
Asimismo, sostuvo que «son muchos los casos de incendios provocados, en esta última semana en un predio del barrio Reserva Este, en ese mismo lugar se acudió varias veces al llamado de los vecinos. En una oportunidad las llamas avanzaron hacia unas viviendas, que estuvieron a punto de incendiarse, y los propietarios no querían salir y trataban de contener las llamas hasta que acudimos al lugar y se pudo sofocar el fuego sin que haya personas lesionadas».
El cambio climático
«Es un invierno atípico, dónde tuvimos días de intenso calor y fuertes vientos del sector norte, estás condiciones climáticas favorecen a qué los incendios se propaguen y magnifique muy rápidamente, lo que nos obliga a trabajar muchísimo más, con pocas horas de descanso, ya que la mayoría del personar además de ser Bombero Voluntario tiene su trabajo particular para poder vivir», aclaró Selene Gómez.
Al hace un llamado de atención, dijo que «es por ello que siempre apelamos a la conciencia de la gente, pidiéndoles que sean cuidadosos y no tiren en sitios descampados o en banquinas; aerosoles vacíos, botellas de vidrio, colillas de cigarros encendidas, dado que la exposición constante al sol de estos materiales puede ocasionar incendios.
Además, «sugerimos evitar limpiar terrenos por medio del uso de fuego, evitar también la quema de basura o residuos de poda o cosecha». «Es importante ser conscientes de la peligrosidad de hacer estas cosas y todo lo que ello podría traer acarreado», manifestó a modo de sugerencia.