«Los cráteres se multiplican»: Productores chaqueños exigen mejoras urgentes en rutas nacionales

Tres Isletas, Chaco. La preocupación crece entre los productores agropecuarios del interior del Chaco por el alarmante deterioro de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Aseguran que la situación hace «imposible transitar con seguridad» y advierten sobre el fuerte impacto que esto puede tener en la economía regional.

La imagen que acompaña el reclamo, que muestra un tramo de la Ruta 16 entre Sáenz Peña y Napenay, es elocuente. Un productor ganadero de la zona de Concepción del Bermejo se quejó amargamente: «Los cráteres se multiplican, y se multiplican los controles de transporte de la provincia y encima celebran que pusieron radares». La paradoja de una infraestructura vial en ruinas frente a un aumento de la fiscalización genera indignación.

La necesidad de «grandes patriadas» para resolver problemas estructurales

Gustavo Damián Delbón, vicepresidente de Fechaco, también alzó su voz ante las dificultades que enfrenta la región para alcanzar un consenso político y social que permita soluciones a largo plazo. Delbón lamentó la necesidad de convocar «grandes patriadas para reunir a los sectores políticos, económicos y sociales en un diálogo sincero y comprometido», para abordar temas que, aunque parecen superados, siguen siendo fundamentales para el desarrollo.

Según Delbón, la falta de una visión conjunta ha provocado que problemas como la crisis de infraestructura o la desaparición de servicios esenciales se agraven sin una respuesta efectiva.

Un ejemplo claro de esta problemática es la situación del servicio postal, en particular de Correo Argentino, que ha visto reducidas o eliminadas sus oficinas en varias localidades. «No podemos permitir que la infraestructura ociosa y los recortes en servicios básicos afecten el desarrollo de los pueblos», afirmó Delbón.

Destacó que la pérdida de estos servicios no solo impacta la comunicación y la economía local, sino que también genera una profunda sensación de abandono en las comunidades rurales y suburbanas, que dependen en gran medida de estos canales para mantenerse conectadas. La solución, a su entender, radica en un diálogo abierto entre todos los actores políticos y sociales, que permita diseñar políticas públicas integrales y sostenibles.

Finalmente, Delbón enfatizó que «es imprescindible dejar de lado los prejuicios y las disputas políticas para priorizar los intereses del país y sus regiones. Es cierto que hay que recortar y ajustar, pero sin destruir lo que funciona y sin abandonar las políticas de desarrollo territorial».

¿Creés que el estado de las rutas es un reflejo de una falta de planificación a largo plazo en la provincia?