Los diputados del Chaco, los que menos cobran en el país: Salarios provinciales bajo la lupa

Resistencia, Chaco. Un informe reciente del sitio Reverso , elaborado a partir de un relevamiento de Ruido para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), ha puesto en evidencia una marcada disparidad en los salarios de los legisladores provinciales en Argentina. Según los datos, los diputados del Chaco son los que menos cobran por su trabajo , percibiendo un salario neto de $1 millón .

En el otro extremo del ranking se encuentran los legisladores de Santa Fe, con $8,5 millones netos , seguidos por los de Neuquén ($6 millones) y la provincia de Buenos Aires ($5,6 millones) . El informe, que analizó los recibos de sueldo de abril/mayo de 2025, revela que, en promedio, un legislador provincial en Argentina cobra unos $3,9 millones , lo que equivale a 12,4 salarios mínimos vitales y móviles.

Disparidad salarial y la opacidad de los ítems

La investigación destaca que la gran dispersión en los salarios se debe a la variedad de ítems que componen la remuneración, más allá de la «dieta» o «básica» nominal. Un diputado santafesino cobra casi 27 salarios mínimos, mientras que un chaqueño recibe poco más de 3.

El informe subraya que el salario neto (de bolsillo, con descuentos) es el dato más fiel. En provincias como Chaco, la «dieta» pura puede ser de apenas $1.735, mientras que los «Gastos de Representación» superan el millón de pesos. Esta práctica de segregar el salario en múltiples conceptos dificulta la transparencia.

Falta de estandarización y acceso a la información

Juan Krahl , coordinador de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno del Directorio Legislativo, alertó sobre la «falta de un estándar a nivel nacional que define cuáles son los componentes de las dietas de los legisladores». Explicó que esta complejidad se debe a que «cada realidad provincial, cada contexto económico, cada cultura política son diferentes».

El acceso a esta información también es un desafío. Si bien muchos legisladores colaboraron ofreciendo sus recibos bajo reserva de identidad, otros se negaron. Pablo Secchi , director ejecutivo de Poder Ciudadano, enfatizó la relevancia de la transparencia: «El acceso a este tipo de información es de relevancia porque interesa a la ciudadanía y transparente a las legislaturas y su administración».

Secchi también señaló que la disparidad salarial se debe a que «cada provincia y legislatura deciden sobre sus presupuestos», y aunque los legisladores deben ser «bien pagos» por su responsabilidad, siempre debe considerar el contexto económico del país.

Una investigación previa de Ruido y Poder Ciudadano reveló que casi 9 de cada 10 legislaturas provinciales en Argentina ocultan datos sobre contrataciones de personal o manejo de fondos, lo que subraya la persistente opacidad en el funcionamiento de este poder del Estado.

¿Consideras que un salario legislativo más bajo necesariamente implica mayor o menor compromiso con la función pública?