Los niños, víctimas involuntarias de la falta de apego a las normas de tránsito

Un relevamiento del sector de Epidemiología del Hospital Pediátrico Avelino Castelán alerta sobre las graves consecuencias de esta desidia para la salud de los más pequeños.  

Durante los años 2021 y 2022, en el Hospital Pediátrico «Doctor Avelino Castelán» se confeccionaron y notificaron 284 fichas de lesiones por transporte, las cuales fueron recabadas del parte diario de internación elaborado por el Servicio de Estadística de ese nosocomio -a cargo del licenciado en Enfermería y diplomado en Epidemiología David Nanni- y a través de entrevistas a los tutores presentes en el momento de la consulta.

Los datos registrados por ese servicio dan cuenta de los casos de los niños hasta 14 años que acudieron al nosocomio para recibir atención. No son el universo total, pero sirven para dimensionar la magnitud del riesgo al que están expuestos estos menores a causa de la falta de atención a las normas y la imprudencia en el tránsito de quienes debieran resguardarlos.  

Una imagen repetida en las calles del Gran Resistencia con el inicio de clases: menores ubicados como acompañantes en motovehículos sin cascos, en el camino diario hacia la escuela o el hogar.

CIFRAS QUE PREOCUPAN

Los datos son de los años 2021 y 2022. En las lesiones por transporte discriminadas según vehículo, las originadas por accidentes en moto han registrado 98 casos en 2021 y 111 en 2022: por siniestros en bicicleta, 18 en 2021 y 14 en 2022; en aquellos protagonizados por autos 7 en 2021 y 8 en 2022, y con caballos (un medio de movilidad aún utilizado en zonas rurales del interior de la provincia y en áreas suburbanas), 3 casos cada año.

El análisis según edad arroja que hubo 6 pacientes menores de un año ingresados por lesiones por transporte en 2021 y 4 en 2022. En el rango de 1 a 4 años fueron 36 en 2021 y 32 en 2022. De 5 a 9 años, 45 en 2021 y 67 en 2022. Y de 10 a 14 años, 44 en 2021 y 50 en 2022.

En lo que respecta a las lesiones sufridas, en 2021 los casos diagnosticados con trauma craneoencefálico (TEC) fueron 37, y en 2022 46. Las fracturas de cualquier miembro en 2021 sumaron 40 pacientes, y 46 en 2022. Y en lo referente a golpes, contusiones o heridas, 49 niños fueron atendidos en 2021 y 39 en 2022.

Los niños están expuestos desde muy pequeños a faltas de tránsito muy graves, y las naturalizan y repiten con el paso de los años, en un círculo vicioso que expande el caos vehicular en el tráfico urbano.

ADVERTENCIAS DE LOS ESPECIALISTAS

«Se registraron dos fallecimientos de niños que ingresaron para ser atendidos en 2021 y uno en 2022 a raíz de lesiones por transporte. El hospital, al ser una referencia zonal, tiene alrededor de un 60 por ciento de casos por siniestros viales en el Gran Resistencia, y el 40 por ciento restante provenientes del interior, que generalmente son derivados aquí por su gravedad. Más allá de los gastos y de las secuelas permanentes, es preocupante que no se tome conciencia de los riesgos que corren los niños al subir a un motovehículo cuyos conductores no respetan las normas de tránsito. Muchas veces hay golpes internos que muestran sus consecuencias recién con el paso de los años, en el bazo o los riñones, por ejemplo. Los pequeños sufren muchos TEC dado que la cabeza a esa corta edad es la parte más pesada del cuerpo y es lo primero que impacta en las caídas. También hay padres que traen los chicos a la guardia recién a la semana o diez días del accidente y no en el momento. Se debe tomar conciencia de que debemos cuidar a nuestros chicos en todo momento», señaló el licenciado Nanni.