Los taxistas anhelan la lluvia para mejorar su trabajo

Celebran duplicar viajes, pero los preocupa la disparada de costos en combustible y de la base de pago mensual y el alquiler del auto. Además, apuntaron contra Uber.

El bimestre octubre-noviembre es el que comienza a marcar una tendencia hacia precipitaciones abundantes en el NEA. En adición, el fenómeno El Niño comenzó a hacerse presente en Argentina y las lluvias cobraron aun mayor importancia.

La tarifa mínima es de 600 pesos por diez cuadras; y un viaje desde Casa de Gobierno al hospital (11 cuadras), 700 pesos.

Esto significa un alivio para todo el sector productivo del Chaco y de la región, que atravesaron largos períodos de sequía. Sin embargo, las lluvias también trajeron alivio para otro sector de trabajadores, en este caso urbano: taxistas y remiseros.

En las últimas semanas se registraron importantes lluvias en el Área Metropolitana del Gran Resistencia. En una breve recorrida NORTE dialogó con choferes de taxis y remises para conocer su opinión al respecto. En líneas generales los entrevistados reconocen un mayor flujo de trabajo los días lluviosos. Sin embargo, destacan otros factores que también influyen en su economía, por ejemplo el aumento del precio de los combustibles y la competencia «desleal» que representa la empresa Uber, entre otros.

«Los Uber tienen tarifas más bajas contra las que no podemos competir» explica Carlos, de Remises Lavalle. «Son autos particulares que bajan la aplicación en sus celulares y ya está. No tienen seguros para pasajeros, ni las revisiones técnicas obligatorias como nosotros. Esto les permite manejar otros precios, pero la realidad es que sus pasajeros no están asegurados». En este sentido Carlos recordó el caso local en que un hombre condenado por abusos sexuales se encontraba trabajando para esta aplicación, hasta que una usuaria lo descubrió y dio aviso a los medios.

Si bien taxis y remises duplican sus viajes los días de lluvia, estas perjudican los vehículos y reducen sus vidas útiles.

Andrés, de Radio Taxi, detalló que «no es lo mismo si empieza a llover a las 7 de la mañana que si llovió toda la noche que si comenzó a llover a las 11». En ese sentido, el trabajador amplió: «Cuando se larga a las 7 intempestivamente agarra a todo el mundo por sorpresa y la demanda se dispara. Porque todos tienen que llegar al trabajo o a la escuela. No así cuando llueve durante toda la noche y continúa al otro día».

Por otra parte Andrés detalló que la gran mayoría de taxistas y remiseros son choferes que alquilan los vehículos. «Pagamos 23 mil pesos mensuales a la empresa y otros 8 mil pesos diarios para el alquiler del auto, más el combustible y otros gastos». «De todas formas se labura bien, ahora (a las 11 de ayer martes) ya recaudé el monto al que en un día normal llego alrededor de las 16, por ejemplo»

UN CASO CHOCANTE POR LA FALTA DE REGULACIÓN

El hecho al que Carlos hizo referencia es el de Sergio Alila, condenado por la Justicia chaqueña por dos casos de abuso sexual en 2022. Alila, también con una condena federal por lavado de dinero, se encontraba con prisión domiciliaria desde diciembre de 2022 y con libertad condicional en los primeros meses de este año. El hombre fue reconocido conduciendo un automóvil de la app de transporte Uber, situación que lo volvió a poner bajo el foco y que, posteriormente, terminaría derivando en su detención.

Para mayor seguridad y transparencia

Tanto en Playstore como Applestore es posible encontrar la aplicación «Remises Lavalle Chaco». Ésta permite al usuario dialogar directamente con el conductor que se encuentra disponible para realizar unviaje. Además, allí se especifica qué modelo de auto será el que contratamos, qué color es el auto y algunos datos personales del chofer, así también como un mapa que trasmite en directo dónde se encuentra el móvil y qué recorrido hace.