Luis Caputo Anuncia una Baja de Impuestos a la Importación de Ropa, Calzado y Telas

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha anunciado una serie de medidas para reducir los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas, con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia en el mercado.
Detalles de la Medida
- Reducción de Aranceles:
- Ropa y Calzado: Los aranceles se reducirán del 35% al 20%.
- Telas: Los aranceles se reducirán del 26% al 18%.
- Otros Hilados: Los aranceles se reducirán del 18% a valores que oscilan entre el 12%, 14% y 16%.
- Objetivo: La medida busca bajar los precios locales y aumentar la competencia, ya que Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento indica que una remera cuesta en Argentina un 310% más que en España y un 95% más que en Brasil, mientras que una campera cuesta un 174% más que en España y un 90% más que en Brasil.
Contexto Económico
- Inflación: En febrero, la inflación subió 0,2 puntos respecto de enero, alcanzando el 2,4%. La indumentaria registró un incremento de apenas el 0,4% en febrero, mientras que en el primer bimestre registró una caída del 0,2%.
- Comparación con Otros Rubros: Aunque la indumentaria ha mostrado una variación menor, otros rubros como alimentos y bebidas han tenido un impacto más significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, con un aumento del 3,2% en febrero y del 5,2% en lo que va del año.
Impacto Esperado
- Competencia y Precios: La reducción de impuestos y aranceles busca fomentar la competencia y continuar bajando la inflación. La dinámica de precios que más está afectando al índice no es la indumentaria, sino los alimentos.
- Medidas Adicionales: El gobierno sigue implementando políticas aperturistas para facilitar la importación de mercadería de consumo desde el exterior, con el objetivo de forzar la baja de precios internos.
Esta medida refleja el compromiso del gobierno con la reducción de la inflación y la mejora de la competitividad en el mercado local. ¿Qué otras medidas crees que podrían implementarse para reducir la inflación y mejorar la competitividad en Argentina? ¿Cómo podrían los ciudadanos contribuir a estos esfuerzos? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!