Lula da Silva viaja a EE.UU. en medio de tensiones por aranceles y sanciones

El presidente brasileño defenderá el multilateralismo en su discurso ante la ONU, en su primera visita al país desde que Trump impuso tasas del 50% a productos brasileños. Podría cruzarse con el mandatario estadounidense.

BRASILIA.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajó este domingo a Nueva York para participar en la 80ª Asamblea General de la ONU, donde ofrecerá el discurso de apertura este martes. Se trata de su primera visita a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 50% a productos brasileños, medida que congeló el diálogo bilateral entre ambos mandatarios.

En un mensaje publicado en redes sociales antes de su partida, Lula enfatizó los temas centrales de su agenda: «Estaré presente en importantes reuniones sobre el fortalecimiento de la democracia, el enfrentamiento a la crisis climática y la defensa del multilateralismo».

Un contexto de máxima tensión bilateral

El viaje se produce en un momento de extrema sensibilidad en las relaciones entre Brasilia y Washington:

  • Aranceles del 50%: Trump impuso estas tasas a productos brasileños, afectando severamente el comercio bilateral.
  • Nuevas sanciones inminentes: El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que habrá nuevas sanciones contra Brasil en las próximas semanas, en respuesta a la condena de 27 años y tres meses de prisión contra el expresidente Jair Bolsonaro por su participación en el asalto a las instituciones democráticas en 2023.

¿Encuentro fortuito Lula-Trump?

Según la agenda oficial, existe la posibilidad de que ambos presidentes se crucen en los pasillos de la sede de la ONU. Brasil tradicionalmente ofrece el discurso de apertura de las sesiones de líderes, seguido inmediatamente por Estados Unidos, lo que podría generar un encuentro informal en un escenario de por sí cargado de tensiones políticas y comerciales.

La agenda multilateral de Lula

Más allá de la compleja relación bilateral, Lula buscará posicionar a Brasil como un actor clave en los debates globales, destacando su tradicional defensa del multilateralismo, la crisis climática y la promoción de la democracia, temas que han marcado su retorno a la política internacional.

¿Vos qué opinás?

Este viaje diplomático ocurre en un momento crítico para las relaciones internacionales.

  • ¿Creés que este escenario en la ONU podría generar un acercamiento entre Lula y Trump?
  • Cómo afectan estas tensiones entre Brasil y EE.UU. al Mercosur y la región?
  • Qué papel debería jugar Brasil en el escenario global actual según tu visión?

Dejanos tu comentario y analicemos el papel de América Latina en la geopolítica mundial.