Malena Galmarini Critica la Gestión Económica de Javier Milei: «En 15 Meses de Gobierno Acumularon 185,9% de Inflación»

La expresidenta de AYSA, Malena Galmarini, y el diputado radical Martín Tetaz protagonizaron un cruce en la red social X por la situación económica del país y la inflación acumulada en los últimos años. La discusión surgió a raíz de un video en el que reapareció Sergio Massa, exministro de Economía, hablando ante militantes, lo que generó críticas desde la oposición.
Detalles del Cruce
- Críticas de Galmarini:
- Inflación Acumulada: Galmarini señaló que en los 15 meses de gobierno de Javier Milei, la inflación ha acumulado un 185,9%.
- Intervención del Banco Central: Criticó la intervención del Banco Central en el dólar, sugiriendo que la actual inflación es baja debido a esta intervención, pero que podría llevar a una devaluación del peso.
- Acuerdo con el FMI: Galmarini también cuestionó el acuerdo con el FMI, argumentando que impone condiciones perjudiciales para el país.
- Respuesta de Tetaz:
- Defensa de la Gestión Anterior: Tetaz defendió la gestión económica del gobierno anterior, justificando los problemas inflacionarios en factores externos como la pandemia global, la guerra en el viejo continente, la sequía histórica, el déficit energético y los 45.000 palos verdes que Luis Caputo dejó de regalo a los argentinos cuando todavía era hombre de Macri.
- Críticas al Gobierno Actual: Tetaz responsabilizó al gobierno de Milei y los radicales cómplices por la inflación acumulada y los problemas económicos actuales.
- Contrarrespuesta de Galmarini:
- Comparación de Inflación: Galmarini respondió con dureza, señalando que en los 15 meses del gobierno de Milei, la inflación acumulada ya es del 185,9%, mientras que el gobierno anterior enfrentó múltiples crisis externas.
- Críticas al Acuerdo con el FMI: Galmarini advirtió que las condiciones impuestas por el FMI podrían llevar a una devaluación del peso y complicar aún más la situación económica.
Conclusión
El cruce entre Galmarini y Tetaz refleja la tensión política y económica en Argentina, con ambos lados culpando al otro por la inflación y los problemas económicos. Mientras Galmarini critica la gestión actual y el acuerdo con el FMI, Tetaz defiende la gestión anterior y responsabiliza al gobierno de Milei por la situación actual.
¿Qué medidas crees que podrían implementarse para estabilizar la economía y reducir la inflación en Argentina? ¿Cómo pueden los ciudadanos contribuir a estos debates y apoyar las iniciativas que consideran beneficiosas para el país? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!