Mamón: Un Manual para Impulsar la Producción Regional en el Norte Argentino
Resistencia, Chaco – 31 de marzo de 2025
Dos ingenieras agrónomas, Paula Alayón Luaces (UNNE) y Romina Ybran (INTA Reconquista), pusieron el mamón en el mapa con un manual que promete ser el ABC para productores del norte argentino. Titulado Cultivo de Mamón. Manual, esta guía gratuita y descargable de la web reúne técnicas, fotos y consejos prácticos para sacarle jugo a esta fruta tropical, la tercera más producida del mundo. Con la mira en potenciar un cultivo que ya pisa fuerte en Salta y Jujuy, y que asoma en Corrientes, Misiones y Formosa, el documento es un golazo para pequeños productores que quieren subirse al tren del papaya.
Una Guía con Sabor Regional
Fruto de la alianza entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el INTA Reconquista, el manual nació en 2024 tras años de ensayos en red. Once páginas cargadas de imágenes de alta calidad y un lenguaje claro recorren desde los básicos del mamón hasta los detalles técnicos: cómo preparar el terreno, plantar y esquivar plagas. “Es como un tutorial para que cualquiera pueda arrancar”, explican las autoras, que evaluaron variedades adaptadas al clima y suelo del NEA.
El mamón, con 2.100 toneladas cosechadas en 176 hectáreas argentinas, tiene su epicentro en el NOA, pero el NEA quiere su tajada. India, Brasil e Indonesia lideran el ranking mundial, pero Alayón Luaces e Ybran apuestan a que el norte argentino puede ser un jugador clave con las herramientas adecuadas.
Consejos que Valen Oro
Uno de los platos fuertes del manual es el segmento “Preparación de los lotes y plantación”. Ahí, las ingenieras desmenuzan cómo armar “camellones” —montículos de tierra elevados— para evitar anegamientos y hongos como Phytophthora y Fusarium, los kryptonite del mamón. “Cada detalle cuenta para que la planta crezca sana y rinda”, dicen. También incluyen un repaso de variedades comerciales que ya están dando frutos en la región, un dato clave para quienes buscan calidad y cantidad.
Descargable y en Evolución
El manual está online, gratis y al alcance de cualquiera con conexión. Pero no es un punto final: los ensayos siguen, y las autoras prometen actualizaciones para afinar aún más las técnicas. “Esto es solo el comienzo; los resultados nos van a seguir guiando”, adelantan, dejando la puerta abierta a una producción de mamón más robusta en el NEA.
Las Redes Frutean
En X, #ManualMamón ya pica en punta. “Un manual gratis para plantar mamón, esto es lo que el campo necesita”, celebró un usuario desde Formosa, mientras otro bromeó: “Voy a poner un puesto de jugo con esto”. Fotos de papayas maduras y tuits como “El NEA se viene con todo” le dan color a una movida que mezcla ciencia y esperanza.
Un Paso Dulce para el Chaco y el NEA
Con el mamón como bandera, este manual no solo ofrece un cómo, sino un porqué: fortalecer la fruticultura regional y darle a los pequeños productores una chance de oro. ¿Será el empujón que el norte argentino necesita? Sumate a #ManualMamón y contanos qué pensás de esta guía que quiere hacer del papaya un orgullo chaqueño y más allá. ¡A plantar se ha dicho!