Marcelo Ramal: “Donde más cruelmente ajustaban, era donde más robaban”

El economista y candidato a diputado provincial por Política Obrera, Marcelo Ramal, cuestionó con dureza al gobierno libertario y vinculó el ajuste económico con la corrupción en la gestión pública. “Donde más cruelmente ajustaban, era donde más robaban”, aseguró en relación con los recortes en pensiones por discapacidad y los sobreprecios en medicamentos.

El caso Suizo Argentina

Ramal apuntó contra la Droguería Suizo Argentina S.A., que desde diciembre de 2023 multiplicó por más de 25 sus contratos con el Estado: pasó de $3.900 millones a más de $100.000 millones. Entre las compras directas autorizadas por el Ministerio de Salud, mencionó medicamentos oncológicos como la Asparaginasa Pegilada ($1.034 millones), Cetuximab ($2.800 millones) y Hormona de Crecimiento ($861 millones).

Compras en Defensa y Seguridad

El dirigente también denunció vínculos en otras áreas. Según señaló:

  • Luis Petri (Defensa) autorizó adquisiciones por más de $570 millones en insumos médicos para el Hospital Naval.
  • Karina Milei firmó órdenes de compra mientras la obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) arrastraba una crisis de cobertura.
  • Patricia Bullrich (Seguridad) aprobó compras de medicamentos de alto costo por $1.680 millones para la Policía Federal.

Recorte en pensiones y debilitamiento de controles

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fue señalado como responsable de intervenir la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) para dar de baja pensiones y reducir la auditoría interna de 16 a solo 5 integrantes. “Debilitaron los controles para facilitar sobreprecios y negociados”, advirtió Ramal.

Crisis económica y resistencia obrera

El economista vinculó la corrupción con la fragilidad del plan económico: fuga de capitales por u$s 14.000 millones, crisis industrial y dificultades para refinanciar deuda. Frente a esto, destacó las huelgas siderúrgicas como muestra de resistencia.

“El 7 de septiembre, Día del Metalúrgico, llamamos a votar por una salida obrera frente al derrumbe del gobierno liberticida”, afirmó.

Escenario político y financiero

Con pronóstico de derrotas oficialistas en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, Ramal advirtió que el gobierno podría enfrentar una devaluación “fenomenal” tras las elecciones. También alertó sobre nuevos escándalos financieros, mientras el riesgo país ya supera los 900 puntos.

Finalmente, remarcó:

“Veinte años después del 2001, se forja una nueva generación obrera. La lucha por un gobierno de trabajadores y el socialismo es el horizonte”.