Marzo duro: una familia chaqueña necesitó más de $185 mil

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), brindó los datos de su último Índice Barrial de Precios (IBP), correspondientes a marzo. El censo realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña, demostró que la Canasta Básica Total fue de $185.260.
En relación a los datos de pobreza e indigencia del segundo semestre del 2022, estipulados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), se determinó que, a nivel nacional, la pobreza llegó al 39,2% de la población y en la provincia este número se elevó al 54%.

AUMENTOS EN LA CBA Y LA CBT
Las cifras recolectadas por los relevadores del Isepci demostraron un incremento de la Canasta Básica Total (CBT), que fue del 12,29%. A través de este encarecimiento, la misma llegó a costar $185.260 a diferencia de los $164.990 que valió el mes de febrero. Es decir, fue una suba de $20.270 en 30 días.

Al igual que la CBT, la Canasta Básica Alimentaria también sufrió de la inflación. La misma, elevó su valor en $9.290 con respecto a los $72.682 que costó en febrero. De este modo, en el tercer mes del año pasó a costar $81.973, un 12,78% más caro.

AUMENTOS POR RUBROS
El índice desarrollado tuvo en cuenta tres rubros específicos dentro de los comercios. Entre ellos, el que lidera el podio en aumentos es la carnicería; en segundo lugar, la verdulería; por último, la sección de almacén.

En cuanto a la carnicería, el incremento fue del 19,54%, es decir $4.373 por la cual llegó a los $26.756, dejando de lado los $22.382 que costó en febrero. La diferencia interanual en este caso es aún más marcada, es del 89,88% logrando una gran brecha en comparación a los $12.665 que costó en marzo del año pasado. La diferencia en valor nominal es de $14.090.

La verdulería alzó su valor $2.256, es decir del 13.01% a los $17.345 que costó en febrero. Es así como este rubro alcanzó los $19.602. La variación interanual fue drásticamente más marcada con el 151.42%, con respecto a los $7.796 del año anterior. La diferencia que existe es de $ 11.806.

En este caso, el almacén contó con la elevación del $2.660 a los $32.954 que costó en el mes anterior. Esto conduce a una cifra total de $35.615 en marzo. Ahora bien, si se lo tiene en cuenta en relación a las cifras interanuales, existe un alza de $12.665 a los $14.090 que salió en el mismo mes del año, pero del 2022.

LOS PRODUCTOS MÁS CAROS
Dentro de las carnes, los que más sufrieron estos cambios con respecto a febrero fueron: en primer lugar, el espinazo con el 31,87%; pasó a costar $1.200, es decir, $290 más de los $910 de febrero. En segundo, se posiciona el pollo que alcanzó el precio de $650 por kilo, en comparación de los $510 que valía, esto equivale a un crecimiento del 27,45%. Completando el podio se encuentra el asado con el 12.50%, que trepó de $1600 a los $1800.

Los productos de verdulería con mayores ajustes de precios fueron la naranja con el 75% de aumento, que pasó de $400 a $700; la docena de huevos, con el 50%, la cual alcanzó $600 con respecto de los $400 del mes anterior; y el zapallo con el 16.67%, que llegó a valer $350 en comparación de los $300, teniendo en cuenta febrero.

Los productos que mayor cambio de precio tuvieron en el rubro almacén fueron: la polenta con una variación mensual del 25%, llegando a costar $250 con respecto a los $200 de febrero. Luego, se encuentra el azúcar y el arroz, con una diferencia mensual de 25%, pasando a costar $350 y $250, respectivamente. Los valores anteriores de cada producto eran de $280 y $200.