Más de 18.000 docentes del secundario se capacitaron en «Nuevas formas de enseñar y aprender»: un salto hacia la educación del futuro

RESISTENCIA, 5 de septiembre de 2025 — Con una participación récord de más de 18.000 docentes de nivel secundario, finalizó este jueves la capacitación «Nuevas formas de enseñar y aprender», impulsada por Red Aprende y liderada por la reconocida especialista en educación Laura Lewin. El cierre, que reunió a 800 educadores y autoridades en el Domo del Centenario «Zitto Segovia», marcó el final de un trayecto formativo que comenzó en febrero y combinó encuentros presenciales y virtuales, con el objetivo de revolucionar la experiencia educativa en las aulas chaqueñas.

🔍 ¿Qué se aprendió?

La capacitación, desarrollada a través de la plataforma Somos Futuro, propuso un enfoque innovador que va más allá de las metodologías tradicionales:

  • Evaluación auténtica: Menos memorización, más aprendizaje significativo.
  • Enseñar a pensar: Fomentar habilidades críticas y creativas en los estudiantes.
  • Aulas saludables: Entornos donde los alumnos se sientan seguros y motivados, porque, como destacó Lewin: «Un chico estresado no aprende igual que uno tranquilo».
  • Emociones y contexto: Reconocer que el aprendizaje está influenciado por las emociones y el entorno social.

«No se trata de poner a los chicos entre algodones, sino de entender qué necesitan para potenciar su aprendizaje», aclaró Lewin.

📢 Las voces de las autoridades

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, agradeció a los docentes por su compromiso y los instó a llevar lo aprendido al aula:

«Muchas gracias por estar, por acompañar. Ahora, llevemos esto a la práctica».

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, remarcó la importancia de transformar la escuela secundaria ya:

«Contamos con el acompañamiento del Ministerio para repensar cómo enseñamos y cómo aprendemos. El objetivo es claro: el estudiante debe aprender en el aula«.

El director de Educación Superior, Luis Monzón, recordó que este fue el último encuentro presencial de un proceso que incluyó varios encuentros sincrónicos virtuales desde febrero.

🌟 ¿Por qué es histórico?

  • Participación masiva: Más de 18.000 docentes —con y sin cargo— se sumaron a la formación.
  • Enfoque integral: No solo se revisaron metodologías, sino también cómo se concibe el aprendizaje en el siglo XXI.
  • Inclusión y futuro: La capacitación busca preparar a los estudiantes para los desafíos del mañana, con herramientas que van más allá de lo académico.

💬 ¿Qué opinas? ¿Crees que este tipo de capacitaciones pueden mejorar la calidad educativa? ¿Qué cambios te gustaría ver en las aulas? ¡Dejanos tu comentario! 👇 #EducaciónQueInspira #ChacoAprende #FuturoEnElAula