Más de 200 científicos del Conicet se quedan sin empleo

Se trata de recortes en las becas posdoctorales, que se suman al ajuste del 40% de becas doctorales ocurrido a inicios de año.

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) denunciaron que el gobierno nacional recortó más de 200 becas postdoctorales destinadas a científicos argentinos.

Las becas vencían el 31 de julio. Sin embargo, «el uso y costumbre de todos estos años era que las becas postdoctorales finalizaban en el momento de saberse los resultados al ingreso a la carrera del investigador científico.Pero a esta gente que se presentó se le vence ahora, y los resultados van a estar recién en 2025», explicó Nuria Giniger, investigadora del Conicet.

Ahora, habrá un plazo de un año en el que más de 200 investigadores con doctorados no tendrán trabajo. La medida fue oficializada por autoridades del organismo.

El nuevo recorte se suma al ya ejecutado a principios de año, que redujo un 40% las becas doctorales disponibles. En lugar de otorgarse las 1.200 que se entregaban habitualmente, se otorgan unas 700. Además, la nueva convocatoria redujo la cantidad de becas de 800 a 500.

Debido a esta situación, investigadores del organismo realizarán hoy medidas de fuerza, movilizaciones, concentraciones y conferencias de prensa en distintos centros de investigación del país.

«Se hacen convocatorias con un número determinado que luego se modifica», por lo que «el nivel de incertidumbre y previsibilidad es altísimo para la gente que está con becas o ingresando y para quienes ya investigamos en el organismo», indicó Giniger.