Más de 22.000 inscriptos para 350 cargos en el Poder Judicial del Chaco

13 de septiembre de 2025 – Resistencia.
El concurso abierto para auxiliares administrativos en el Poder Judicial del Chaco despertó un interés récord: más de 22.000 personas se inscribieron para disputar apenas 350 vacantes que se cubrirán de manera gradual en los próximos tres o cuatro años.

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), María Emilia Valle, explicó a NORTE que la convocatoria busca cubrir necesidades específicas, tanto en nuevas dependencias como en reemplazo de jubilaciones. Actualmente, la planta total de trabajadores judiciales asciende a 4.133 agentes.

“Estamos acostumbrados a números altos, pero esta vez la demanda fue mayor”, reconoció Valle, subrayando que el ingreso al Poder Judicial sigue siendo uno de los más atractivos para quienes buscan estabilidad laboral.

Incorporación progresiva

Según la magistrada, el sistema absorbe en promedio 100 nuevos empleados por año, con mayor concentración en dependencias de Resistencia, donde la demanda de personal es más alta debido al volumen de trabajo.

En la actualidad, todavía se está agotando la lista de 500 aprobados del concurso anterior, realizado hace unos cinco años. “El ingreso no es inmediato, pero quienes se anotan saben que en algún momento tendrán la posibilidad, si están dentro del número asignado”, puntualizó.

Cambios en el examen

Uno de los aspectos novedosos del proceso 2025 está en la evaluación de tipeo, un filtro histórico antes del examen técnico-jurídico. Valle señaló que se decidió otorgar un minuto adicional para la transcripción del escrito y aumentar el puntaje del área técnica, tras pedidos de mayor flexibilidad por parte de abogados y postulantes.

Inclusión y cupos especiales

La presidenta del STJ también destacó la política inclusiva que acompaña a estos concursos. Existen cupos diferenciados para referentes indígenas, personas con discapacidad y, recientemente, personas trans, tras la aprobación de un proyecto en esa línea.

En el caso de los referentes indígenas, los auxiliares cumplen funciones como enlaces entre el Poder Judicial y los pueblos originarios. La coordinación está a cargo de Elizabeth González, con el acompañamiento del abogado Daniel Escalante, primer profesional indígena de la provincia.

“Apuntamos a que cada circunscripción cuente con estos enlaces, porque fortalecen el vínculo con las comunidades”, remarcó Valle.