Más de un Millón de Pesos para No Ser Pobre en Chaco: Alimentos de Almacén Lideran los Aumentos

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) reportó el 22 de mayo de 2025 que una familia tipo en Chaco necesitó $1.036.714,81 en abril para no caer bajo la línea de pobreza, según su Índice Barrial de Precios. Este valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, indumentaria, salud, transporte y educación, subió un 3,41% respecto a marzo. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, también aumentó un 3,41%, alcanzando $454.699,48 (+$14.985). En un contexto de celebraciones por el 25 de Mayo, avances como los 180 créditos del IPDUV y la licencia de cáñamo industrial, y desafíos como la inseguridad (tercer lugar en homicidios, 4,6%) y la búsqueda de Roxana Edith Rea, el encarecimiento de los alimentos de almacén (+9,85%) agrava la presión sobre las familias chaqueñas.
Detalle de los Aumentos por Rubro
El relevamiento, realizado en comercios de cercanía del Gran Resistencia y Sáenz Peña, destacó las siguientes variaciones:
- Almacén: El rubro con mayor incremento, +9,85%, pasando de $193.468 a $212.520 (+$19.052). Productos destacados:
- Puré de tomate: +44,44%, de $900 a $1.300 (520 g).
- Queso crema: +40%, de $8.333 a $11.666 por kilo.
- Café: +40%, de $5.000 a $7.000 por medio kilo.
- Carnicería: Aumento leve de +0,33%, alcanzando $157.362 (+$511). Subas notables:
- Pollo: +25%, de $4.000 a $5.000 por kilo.
- Hígado: +6,67%, a $4.000 por kilo.
- Paleta: +5,33%, a $7.900 por kilo.
- Verdulería: Único rubro con baja, -5,12%, de $89.394 a $84.816 (-$4.578). Variaciones mixtas:
- Banana: +8,7%, a $2.500 por kilo.
- Tomate: -24%.
- Papa: -10%.
- Zapallo y zanahoria: Sin cambios, pero con alzas interanuales >70%.
En términos interanuales, la CBT creció un 58,91% y la CBA un 50,55%, reflejando un fuerte encarecimiento del costo de vida. La directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, criticó que los incrementos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (~$5.000 mensuales) son insuficientes frente a los $34.164 adicionales requeridos para la CBT, contradiciendo las afirmaciones del Gobierno nacional sobre la recuperación del poder adquisitivo.
Conexión con el Contexto de Chaco
El alza de los alimentos de almacén, esenciales en la dieta diaria, impacta directamente a las familias chaqueñas, especialmente en un contexto de:
- Inflación reciente: La tercera semana de mayo registró un 2,1% de aumento en Alimentos y Bebidas, liderado por carnes (+2,2%) y verduras (+4%), según LCG. Esto eleva el costo de platos tradicionales como el locro para el 25 de Mayo.
- Pobreza e indigencia: En abril, la CBA ($454.699,48) superó en 59,4% al Salario Mínimo ($302.000), y un hogar con dos salarios mínimos ($604.000) apenas cubre la indigencia, quedando lejos de la pobreza ($1.036.714,81).
- Iniciativas locales: Los 180 créditos del IPDUV para refacciones y la emisión de títulos públicos por USD 90 millones buscan mitigar la presión económica, pero la caída del poder adquisitivo, según Pablo Staszewsky, y la desconexión con el Gobierno nacional, según Claudia Panzardi, limitan su alcance.
- Inseguridad: La alta tasa de homicidios (4,6%) y casos como Roxana Edith Rea y Bruno Elías Quintana Mambrín reflejan desafíos sociales que agravan la vulnerabilidad económica.
Conexión con el 25 de Mayo
El acto central del 25 de Mayo en Tres Isletas, liderado por Leandro Zdero y Marcela Duarte, celebrará los 215 años de la Revolución de Mayo bajo un pronóstico de tormentas aisladas (18-23°C). La suba de los alimentos de almacén complica las celebraciones con locro y pastelitos, mientras el espíritu de libertad de 1810 resuena con iniciativas como el Plan de Reparación Histórica del Ahorro, respaldado por Víctor Zimmermann, que busca reactivar el consumo, aunque con riesgos de blanqueo en una provincia afectada por el narcotráfico.
Comparativa con Datos Nacionales
El INDEC reportó que una familia tipo necesitó $1.110.063 en abril 2025 para no ser pobre (+0,9% mensual) y $502.291 para no ser indigente (+1,3%), valores superiores a los de Chaco según ISEPCi, lo que refleja una brecha regional en el costo de vida. La inflación mayorista de abril (+2,8%), impulsada por productos importados (+6%), anticipa más presión en mayo, según El Destape.
Sentimiento en Redes Sociales
Publicaciones en X, como las de @DiarioCh y @ContenidosN, reflejan indignación por el aumento de los alimentos de almacén, con usuarios destacando el impacto en productos esenciales como queso crema y café. Algunos piden controles de precios, mientras otros valoran iniciativas como los créditos del IPDUV y el plan de ahorro, pero critican su insuficiencia frente a la inflación. La búsqueda de Roxana Edith Rea aparece en comentarios, vinculando la crisis económica con la inseguridad.
Llamado a la Comunidad
¡Chaco, unámonos frente a la inflación! ¿Cómo enfrentás los aumentos en los alimentos de almacén? ¿Qué políticas proponés para proteger a las familias chaqueñas? Compartí tus experiencias en los comentarios o en redes sociales con #CanastaBásicaChaco y #ChacoCrece. Unite al acto del 25 de Mayo en Tres Isletas y celebrá nuestra historia. Si tenés información sobre Roxana Edith Rea o Bruno Elías Quintana Mambrín, contactá al 911. ¡Juntos, construimos un Chaco más resiliente! 🌟
Fuentes: