Máxima tensión entre provincias y nación: Gobernadores aliados se unen al peronismo para exigir la liberación de fondos

Buenos Aires, Argentina. En una movida de alto impacto político, gobernadores que hasta ahora habían mantenido una postura de aliados con el gobierno de Javier Milei se unieron al peronismo y otras fuerzas para diseñar un paquete de leyes que buscan obligar a la Casa Rosada a liberar fondos retenidos a las provincias. La iniciativa surge ante la creciente frustración de los mandatarios provinciales, quienes acusan a la administración nacional de «robarse» los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que les corresponden.

Este viernes, en una reunión por videollamada, cinco gobernadores clave se conectaron con los jefes de bloque del peronismo, el PRO y la UCR. Entre los participantes se destacaron figuras que aún no habían confrontado públicamente con el gobierno central, como el mendocino Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio de Entre Ríos. También estuvieron presentes Maxi Pullaro de Santa Fe, Nacho Torres de Chubut, y el peronista Sergio Zilliotto de La Pampa.

Por parte de los bloques legislativos, el formoseño José Mayans habló en representación del peronismo, acompañado por Alfredo de Angeli (jefe de bloque del PRO) y los radicales Martín Lousteau y Eduardo Vischi.

Tres proyectos clave para forzar la liberación de fondos

La estrategia conjunta se centra en impulsar una serie de proyectos de ley con objetivos claros:

  1. Coparticipación automática del 50% de los ATN: La propuesta busca que la mitad de los Aportes del Tesoro Nacional se distribuyan a las provincias de manera automática, eliminando la actual discrecionalidad en su asignación.
  2. Coparticipación del Impuesto a los Combustibles: Los gobernadores exigen que el gobierno coparticipe lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Denuncian que, a pesar de que este impuesto debería destinarse al arreglo de rutas, la totalidad de los fondos está siendo retenida por el Ministerio de Economía, a pesar del «desastre de las rutas que ya se está cobrando vidas». La furia de los gobernadores se hizo evidente en una reunión previa con emisarios del gobierno, donde su pedido sobre el ICL no recibió respuesta.
  3. Eliminación de fondos fiduciarios y fideicomisos: Un tercer proyecto plantea la supresión de estos instrumentos financieros, una idea que ya había sido planteada a los enviados de Luis «Toto» Caputo y Guillermo Francos sin obtener respuesta.

Fuentes cercanas a la reunión indicaron que los proyectos aún no serán presentados formalmente. La intención es buscar un amplio consenso con todas las provincias, e incluso con el propio Gobierno nacional. «Los proyectos son razonables, no afectan el equilibrio fiscal y ordenan la coparticipación y los recursos, es casi un pacto fiscal», señalaron las mismas fuentes, sugiriendo que la iniciativa busca una solución estructural a las tensiones fiscales entre la Nación y las provincias.

¿Creés que esta alianza entre gobernadores de diferentes signos políticos logrará que el Gobierno nacional ceda en la liberación de fondos?