Máximo Kirchner Acelera Elecciones Internas en el PJ Bonaerense y Reaviva la Lucha por el Control del Partido

Buenos Aires, 12 de agosto de 2025 — El Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires se prepara para un nuevo capítulo de su histórica y conflictiva interna. Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense desde 2021, convocará en los próximos días a elecciones internas para renovar las autoridades del partido. Este movimiento podría reabrir viejas heridas y exponer las fracturas que atraviesan al peronismo en la provincia más poblada del país, en un contexto político marcado por tensiones y disputas de poder.
Convocatoria a Elecciones Internas
Fuentes cercanas a Máximo Kirchner confirmaron que la convocatoria a elecciones internas podría fijar la votación para fines de noviembre o diciembre, fechas en las que vence su mandato actual. Este proceso se da en un momento clave, tras el traumático cierre de listas legislativas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y los comicios nacionales del 26 de octubre.
«Los que viven hablando de la conducción de Máximo y demás, ahora van a tener la oportunidad de dar la disputa interna, veremos si están», desafió uno de los colaboradores cercanos al diputado, dejando en claro que el kirchnerismo no teme medir fuerzas en una interna partidaria.
Un Historial Marcado por el Conflicto
Máximo Kirchner asumió la conducción del PJ bonaerense el 18 de diciembre de 2021, en un acto realizado en San Vicente junto al entonces presidente Alberto Fernández. Sin embargo, su elección no estuvo exenta de polémicas. La votación se realizó de manera virtual debido a las restricciones sanitarias por la pandemia, pero enfrentó una fuerte resistencia por parte del entonces intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien inició una batalla judicial contra el proceso. Desde entonces, Gray se distanció políticamente de Kirchner, aunque en las próximas elecciones competirá bajo el sello Fuerza Patria.
La estructura actual del PJ bonaerense refleja un empate de poder entre los sectores cristinistas (leales a Cristina Fernández de Kirchner) y los axelistas (alineados con el gobernador Axel Kicillof). Kirchner cuenta con el apoyo de la vicegobernadora Verónica Magario, mientras que otras figuras clave del partido, como el ministro de Trabajo Walter Correa, los ministros Gabriel Katopodis y Andrés Larroque, la diputada Victoria Tolosa Paz y el intendente Jorge Ferraresi, mantienen una postura crítica hacia la conducción de La Cámpora.
Una Interna en un Momento Clave
En el kirchnerismo reconocen que podrían perder el control del PJ bonaerense si sectores como el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y otros grupos refractarios logran imponerse en las elecciones internas. Sin embargo, desde La Cámpora aseguran que no temen al desafío y recuerdan sus triunfos en elecciones pasadas: «Fuimos a una PASO en Lanús, Quilmes y Hurlingham y las ganamos. En Lanús le ganamos a Grindetti, mano derecha de Macri», señalaron desde el entorno de Máximo Kirchner.
A pesar de esta confianza, las tensiones internas están lejos de disiparse. El cierre de listas para las elecciones provinciales dejó heridas abiertas y un malestar profundo dentro del partido. «El cierre fue pésimo, nunca en la historia del PJ pasó algo así», admitió un dirigente cercano al diputado.
El Contexto Político Provincial y Nacional
Esta disputa interna se da en un contexto político complejo, tanto a nivel provincial como nacional. Las elecciones legislativas de septiembre y octubre serán un termómetro para medir el apoyo popular a los distintos sectores del peronismo, en un escenario donde el PJ bonaerense busca reorganizarse tras las derrotas electorales recientes y la fragmentación interna.
La convocatoria a elecciones internas por parte de Máximo Kirchner no solo busca renovar las autoridades del partido, sino también reafirmar su liderazgo frente a los sectores críticos y consolidar su influencia de cara a los próximos comicios. Sin embargo, el resultado de esta interna podría definir el futuro del PJ en la provincia de Buenos Aires, con implicancias directas en la estrategia política nacional del peronismo.
Conclusión
La decisión de Máximo Kirchner de acelerar las elecciones internas en el PJ bonaerense marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del partido. En un contexto de fracturas internas, disputas de poder y un escenario electoral complejo, esta convocatoria podría ser determinante para el futuro del peronismo en la provincia más importante del país. Mientras los distintos sectores se preparan para medir fuerzas, el resultado de estas elecciones no solo definirá quién liderará el PJ bonaerense, sino que también podría influir en la estrategia política del peronismo a nivel nacional en los próximos años. El desafío está lanzado, y la interna promete ser tan intensa como las disputas que han marcado la historia del partido.