«Menotti: Homenaje a la Tradición del Fútbol Argentino»
Su cuadro de salud se deterioró por una anemia severa que derivó en una intervención quirúrgica. Luego padeció una tromboflebitis.
«La Asociación del Fútbol Argentino lamenta informar con enorme tristeza el fallecimiento de César Luis Menotti, actual director de Selecciones Nacionales y extécnico Campeón del Mundo de @Argentina. ¡Hasta siempre, Flaco querido!», escribió la AFA en sus redes sociales.
Menotti padecía un delicado estado de salud y había permanecido internado durante doce días, hace poco más de un mes, debido a una «anemia severa», por lo que había sido sometido a una intervención quirúrgica, la cual superó exitosamente, y luego recibió el alta médica para regresar a su domicilio.

La situación del emblemático DT se había complicado debido a una tromboflebitis, mientras que su debilidad física prolongó su estadía en el hospital hasta el 12 de abril último.
El «Flaco» ya había tenido un percance de salud en agosto del año pasado, cuando sufrió una hemorragia interna como resultado de una caída en su domicilio, lo que también requirió un período de hospitalización antes de su recuperación.
LA CONSAGRACIÓN DE 1978
César Luis Menotti consideró la consagración en el Mundial 1978, el pico más alto de su inmensa carrera como entrenador, como «un homenaje al viejo y querido fútbol argentino», pero aquella fiesta inolvidable contrastó con una triste realidad política que salió a la luz años después, cuando los militares se alejaron del poder.
Esa coronación cerró un ciclo que cambió al fútbol argentino, ya que con la llegada de Menotti la selección se convirtió en prioridad número uno. Cuatro años antes, y tras llevar a Huracán al primer y único título de su historia, el entrenador se sumó a la selección luego del fracaso ocurrido en el Mundial de Alemania ´74.
Desde entonces, y hasta el comienzo del certamen jugado en suelo argentino, Menotti logró que el conjunto albiceleste fuera reconocido incluso antes de alzar el trofeo.
Más allá de lo futbolístico, Menotti siempre sentó su postura sobre los cuestionamientos que recibió, años más tarde, esa Copa del Mundo: «Hablar de fútbol y dictadura es sacar los temas de contexto. Si queremos hablar de dictaduras tenemos que profundizar, decir a quiénes representaban y por qué aparecen esos gobiernos», expresó alguna vez.

A pesar de todo lo que rodea el Mundial de 1978, Menotti fue, es y será por siempre el primer técnico que llevó a la Selección argentina a lo más alto. Pero, además, su vasta carrera incluyó otros hitos, como cuando comandó hacia la gloria al inolvidable Huracán de 1973.
Sin embargo, también destacó en alguna oportunidad: «Resulta que durante la dictadura también Carlos Monzón fue campeón del mundo de boxeo y Guillermo Vilas ganaba torneos de tenis, pero a ellos nadie los juzgó por eso. En cambio a los jugadores de la selección que salieron campeones mundiales en 1978 los castigaron muy cruelmente».
Con Bilardo, grieta inquebrantable
César Luis Menotti protagonizó una de las rivalidades más significativas para el fútbol argentino con Carlos Salvador Bilardo, en un duelo de estilos tanto en el campo de juego como en los modos de vida que generó una grieta inquebrantable.
Por largos años, hasta la consagración de la Selección argentina en Qatar de la mano de Lionel Scaloni, Menotti y Bilardo pudieron arrogarse que fueron los únicos dos técnicos en llevar al conjunto albiceleste a lo más alto en 1978 y 1986, respectivamente.

Ambos representaron dos corrientes absolutamente diferentes dentro de la cancha y por ese motivo nacieron el «Menottismo» y el «Bilardismo», que los situaron en veredas enfrentadas.No obstante, la primera vez que se midieron realmente fue años antes, en sus etapas de jugadores, aunque todavía estaba lejos el surgimiento de la rivalidad.
En un Boca-Estudiantes de La Plata, disputado en 1965, Menotti y Bilardo se vieron las caras en el verde césped. El «Flaco» vistió la camiseta del «Xeneize» y el «Doctor» la del «Pincha», pero ninguno pudo celebrar dado que el resultado fue un empate 2 a 2.
Menotti, por su parte, siempre fue tajante al hablar de su «adversario»: «Bilardo no entra en ningún lugar en mi vida. No hay ninguna relación de nada. Él hizo su vida y yo la mía. A lo mejor, lo que nos pone en el tapete es que los dos ganamos un campeonato del mundo, pero es lo único», sostuvo años atrás en una entrevista.
«Nunca nos vamos a reconciliar. Pasaron cosas muy feas. Si me extiende la mano dentro de la cancha el domingo, no se la doy, porque han pasado cosas muy graves», manifestó Bilardo.
La expresión de profundo dolor de los clubes
El mundo del fútbol expresó su profundo dolor por la partida del «Flaco» Menotti, un emblema y símbolo del fútbol argentino.
«Racing Club lamenta el fallecimiento de César Luis Menotti, exjugador de nuestra institución, campeón mundial como entrenador con Argentina e insignia del fútbol de nuestro país. Abrazamos con fuerza a sus familiares, amigos y seres queridos», publicó la «Academia».

El «Xeneize», por su parte, indicó: «El CABJ lamenta profundamente el fallecimiento de César Luis Menotti, exjugador y entrenador de nuestra institución y de la Selección Argentina. Saludamos afectuosamente a su familia y seres queridos».
«Arroyito de duelo. Rosario Central lamenta profundamente el fallecimiento de César Luis Menotti y acompaña a sus familiares y amigos en este duro momento. El Flaco fue el primer DT campeón del Mundo con Argentina, se formó y debutó en nuestro Club y fue DT canalla en 2002», señaló el «Canalla».
Argentinos, en tanto, remarcó: «Desde la AAAJ lamentamos informar el fallecimiento de César Luis Menotti, histórico DT campeón del mundo y que hiciera debutar a Diego Armando Maradona con la camiseta de la Selección».