MES DE LA MUJER: EL MUNICIPIO ACOMPAÑÓ A LA DOCENTE TRESISLETENSE PREMIADA EN LA CONVOCATORIA «AHORA QUE SÍ NOS LEEN. RELATOS EN CLAVE DE GÉNERO»

Acompañada por la secretaria de Gobierno Municipal de nuestra ciudad, Andrea Zinczuk y la coordinadora de Cultura del Municipio Alejandra Estepa, la profesora Johana Morales recibió una mención por haber participado del concurso “Ahora que sí nos leen. Relatos en clave de género”, un certamen literario lanzado a principios de 2023 desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia en articulación con la Fundación de Libro y la Cultura y el Instituto de Cultura del Chaco, que estuvo destinado a mujeres, diversidades y disidencias con el propósito de incentivar las narrativas feministas.

En el marco del 8M con su obra titulada “Misión Anahí” la profesora Johana Morales recibió la Séptima Mención del concurso literario y la entrega se realizó en el Cecual (Centro Cultural Alternativo) de Resistencia. Durante la entrega de premios estuvieron las jurados Cecilia Solá, Úrsula Savarece y Agustina Wischnivetzky; la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la vicepresidenta de la Fundación del Libro y la Lectura, Mariela Quirós; y la vicepresidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Gladis Cristaldo.

Desde Tres Isletas también acompañó a la docente la estudiante de 4to año de la EET Nº 20 “Nuestra Sra de Luján” María Belén Ferreyra quien el año pasado obtuvo el Primer Premio del Concurso “Proyectos Inclusión social y construcción de convivencia en la escuela”, ganando un viaje a Holanda que se concretará este 2023 justamente acompañada por la profesora Morales.

Las autoras de las 3 obras ganadoras y las 10 menciones formarán parte de la antología “Ahora que sí nos leen” que será editada por la Fundación del Libro y la Cultura. Además serán parte de una serie de talleres colectivos de escritura dictados por la escritora Agustina Wischnivetzky, quien llevará adelante cuatro encuentros que guiarán el proceso y promoverá la escritura junto a las participantes.

Como es de público conocimiento, desde la Municipalidad de Tres Isletas se respalda constantemente la diversidad de acciones que llevan adelante niños, jóvenes y adultos en distintas áreas, entre ellas educativas y culturales.

RESUMEN DE “LA MISIÓN ANAHÍ”

Anahí es una adolescente de la etnia wichí que vive en Misión Nueva Pompeya y de alguna manera expone las realidades que viven las mujeres en esos lugares y dentro de esa cultura. El texto está basado en una de las problemáticas que viven las mujeres del Norte chaqueño y sobre todo las niñas. En un primer momento apunta al abuso de los blancos hacia las comunidades originarias y al final de la obra muestra que la cultura en la que se crían esas niñas de alguna manera las condena y las obliga a sobrevivir más que vivir.

Dentro de la historia también aparecen mujeres como las maestras. Hay una en particular, Margarita, que sacrifica su vida para vivir en el medio del monte y darle educación a los niños de las comunidades aborígenes. Anahí admiraba a su maestra y soñaba con llegar –algún día- a ser maestra bilingüe para poder ayudar a su comunidad desde ese lugar. Lo que más admiraba la joven de la maestra era su libertad, porque ella siempre sintió que no era libre y que dentro de esa comunidad las mujeres no podían serlo.

El personaje Anahí y el título plantea la idea del destino que les espera a las mujeres que en ciertas oportunidades deciden rebelarse ante el sistema y ante las costumbres que fueron criadas.