Mes de las Infancias: un fin de semana lleno de juegos, risas y derechos en el Chaco

Resistencia, Chaco – 9 de agosto de 2025

El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dio inicio al Mes de las Infancias con una serie de actividades que, bajo la campaña “Tus Derechos, Mis Derechos”, pusieron a los niños y al juego como protagonistas durante el fin de semana. Con el lema “El Juego es el Idioma de la Infancia” y la presencia de un carismático Carpincho Mascota, las propuestas se desarrollaron en diversas localidades de la provincia, promoviendo espacios recreativos, culturales y deportivos, junto con una fuerte apuesta por la crianza respetuosa y sin violencia.

Un enfoque en el juego y los derechos de la infancia

La campaña “Tus Derechos, Mis Derechos” buscó generar entornos seguros y alegres para los niños, fomentando el juego como un derecho fundamental y un medio para fortalecer vínculos, desarrollar la autonomía y promover el aprendizaje. Las actividades, que incluyeron desayunos y meriendas compartidas entre pares, se llevaron a cabo de manera itinerante y simultánea en varias localidades, abarcando tanto zonas urbanas como rurales.

Los mensajes de la campaña, como “Más abrazos, menos gritos”, “Respetar el juego es respetar la infancia”, “Alentame, no me grites”, “Crecer sin violencia” y “Deporte sí, violencia no”, resonaron en cada evento, subrayando la importancia de una crianza respetuosa. Con un enfoque inclusivo, las actividades evitaron la competencia, la discriminación y los estereotipos, utilizando un lenguaje claro y accesible para todos los niños.

Actividades en el territorio

El viernes 8 de agosto, los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano, junto con referentes del programa Ñachec, promotores socioculturales y las Unidades de Protección Integral (UPI), estuvieron presentes en el Club Atlético Kempes del Barrio Aborigen de Villa Berthet, desde las 15:30. El sábado 9, las actividades se trasladaron a la cancha de la Comisaría de La Verde, a partir de las 14:30, mientras que el domingo 10 cerraron el fin de semana en el predio de la EEP N°418 de Colonia Pastoril, desde las 14:00.

Estas iniciativas contaron con la participación de equipos interdisciplinarios de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores, junto con aportes de las subsecretarías de Juventud y de Economía y Políticas Sociales, así como de los municipios, que colaboraron para garantizar el éxito de las actividades. El objetivo fue claro: generar espacios de disfrute que refuercen los derechos de los niños y fortalezcan los lazos comunitarios.

Chaco Juega y actividades en Resistencia

El fin de semana también incluyó la participación de los equipos de Ñachec en las actividades de Chaco Juega, organizadas por el Instituto del Deporte Chaqueño. El sábado 9, las propuestas se desarrollaron en Misión Nueva Pompeya, y el domingo 10 en Villa Río Bermejito, ambas a partir de las 8:30, combinando deporte y recreación para los más pequeños.

En paralelo, la Municipalidad de Resistencia desplegó un conjunto de actividades para niños y familias, con el acompañamiento de los equipos de la Subsecretaría de Juventud. El sábado 9, la jornada tuvo lugar en Chacra 24 (intersección de las calles Fuerte Esperanza y Juana Azurduy), mientras que el domingo 10 se trasladó a la Plaza Paseo Sur, ambas desde las 15:00. Estas iniciativas ofrecieron entretenimiento y espacios de encuentro para fortalecer los vínculos familiares.

El juego como derecho fundamental

La campaña se enmarca en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños y Adolescentes, y la Ley Provincial Nº 2086-C, que establecen el marco legal para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la infancia. El juego, reconocido como una forma de expresión simbólica esencial, permite a los niños aprender, desarrollar su autonomía y construir relaciones saludables.

Desde el Gobierno del Chaco, se instó a las familias y comunidades a sumarse de manera comprometida en la promoción de estos derechos, destacando que proteger el juego es proteger una etapa fundamental del desarrollo humano. “El juego no es solo diversión; es el idioma de la infancia, una herramienta para crecer, aprender y soñar en un entorno seguro y respetuoso”, señaló un referente del Ministerio de Desarrollo Humano.

Un llamado a la participación

El Mes de las Infancias continuará con más actividades a lo largo de agosto, invitando a las familias a participar en espacios que celebren la niñez y promuevan una crianza sin violencia. ¿Qué opinás sobre estas iniciativas para las infancias? ¿Creés que el juego debería ser una prioridad en las políticas públicas? Dejá tu comentario y sumate a la conversación.