Milei amplía el «parche»: sin retenciones a carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre

Buenos Aires, 23 de septiembre de 2025 — El Gobierno nacional redobló la apuesta para atraer divisas: extendió la eliminación temporal de retenciones —que ya regía para los granos— a las carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre. La medida, anunciada este martes, busca acelerar la liquidación de exportaciones en un contexto de reservas en rojo y un mercado cambiario bajo máxima tensión.

💰 ¿Qué busca el Ejecutivo?

  • Atraer dólares urgentes: El sector cárnico tiene un stock valorado en más de US$ 2.500 millones en cámaras frigoríficas y plantas de procesamiento, según estimaciones de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA).
  • Evitar un salto del dólar: Con las reservas del BCRA en niveles críticos, el Gobierno necesita liquidez para estabilizar el tipo de cambio antes de las elecciones de octubre.
  • Presionar a los exportadores: La medida expira en 38 días, lo que obliga a los frigoríficos a decidir si venden ahora o asumen el riesgo de que las retenciones vuelvan en noviembre.

📊 ¿Funcionará?

El antecedente no es alentador:

  • En 2018, Macri eliminó retenciones a la soja por un mes y la liquidación aumentó un 50%.
  • Pero en 2020, cuando Alberto Fernández subió retenciones, los productores retrasaron ventas hasta que el Gobierno cedió.

La incógnita: ¿Los frigoríficos aprovecharán la ventana o esperarán a ver si el Gobierno extiende el beneficio?

🐄 ¿Qué dicen los actores clave?

  • CICCRA (Cámara de la Industria de Carnes): «Aplaudimos la medida, pero necesitamos reglas claras. Si no hay previsibilidad, el sector no puede planificar» (Mario Ravettino, presidente).
  • Exportadores: Temen que la quita sea temporal y luego vuelvan retenciones más altas.
  • Consumidores: Podría haber un alivio en precios internos si aumenta la oferta, pero solo si los frigoríficos trasladan el beneficio.

⚠️ Riesgos de la medida

  • Efecto rebote: Si en noviembre vuelven las retenciones, podría haber una nueva retención de stock y menos dólares en 2026.
  • Presión inflacionaria: Si los exportadores priorizan el mercado externo, podría faltar carne en el mercado local y subir los precios.
  • Desconfianza: El sector ya quemó los puentes con el Gobierno por los cambios abruptos en políticas (como el cierre de exportaciones en 2024).

🗣 ¿Vos qué harías?

  • Si fueras exportador, ¿venderías ahora o esperarías a noviembre?
  • ¿Crees que esta medida salvará las reservas o es otro parche temporal?

Dejanos tu opinión en los comentarios ⬇️ y compartí la nota si te parece clave.

#Retenciones #Carne #Dólar #Exportaciones #Economía