Milei Critica a Gobernadores en Discurso en el Jockey Club

El presidente Javier Milei mantuvo su postura confrontativa contra los gobernadores provinciales durante un discurso en el Jockey Club de Buenos Aires. En su alocución, Milei criticó duramente a los mandatarios provinciales, acusándolos de aprovechar las reducciones de impuestos nacionales para aumentar los impuestos a nivel provincial.
Críticas a las Provincias
Milei expresó su descontento con la falta de acompañamiento de las provincias y municipios en el ajuste fiscal que su gobierno está implementando. «El ajuste no es acompañado ni por las provincias ni por los municipios, que siguen manteniendo los mismos niveles en términos de PBI desde que asumimos, es decir que ha habido motosierra en la Nación y no en las provincias ni en municipios», declaró el presidente.
Además, enfatizó: «Es más, hay casos de perversos que, frente a la baja de impuestos que hacemos nosotros, aprovechan esas bajas a nivel nacional para subir los impuestos a nivel provincial o municipal».
Reclamos y Tensiones
Las declaraciones de Milei se dan en un contexto de tensiones con los gobernadores, quienes en las últimas semanas han reclamado fondos debido a la baja en la recaudación. Esta situación ha llevado a una ofensiva de los mandatarios provinciales en el Congreso, promoviendo proyectos que generan malestar en la Casa Rosada y complican el objetivo de alcanzar el superávit fiscal.
Logros y Objetivos de la Gestión
Durante su discurso, Milei dedicó una parte importante a repasar lo que considera los logros de su gestión, destacando avances en materia económica y en la reducción de la pobreza. «No voy a descansar hasta llegar a la inflación cero», afirmó el presidente, reafirmando su compromiso con la estabilidad económica.
Detalles del Encuentro
El presidente fue recibido por el titular del Jockey Club, Juan Villar Urquiza, quien le había extendido una «invitación privada». También participaron del encuentro la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el vicepresidente del Jockey Club, Guillermo Strada, y otras autoridades de la entidad como Agustín Monteverde y Urbano Díaz de Vivar.
Javier y Karina Milei se trasladaron al mediodía a la sede de la institución, ubicada en la calle Alvear al 1300 en el barrio de Retiro, luego de haber participado por la mañana en un acto en la AMIA con motivo del aniversario del atentado contra la mutual judía.
Historia del Jockey Club
El Jockey Club, que cuenta con unos 7,500 socios, fue fundado en 1882 por Carlos Pellegrini y funcionó durante 140 años como un «club de caballeros». En 2022, la Inspección General de Justicia (IGJ) obligó a la institución a aceptar mujeres entre sus socios para respetar la diversidad de género.
Conclusión
El discurso de Javier Milei en el Jockey Club refleja la tensión continua entre el gobierno nacional y las provincias. Mientras Milei busca avanzar con su agenda de ajuste fiscal y reducción de impuestos, los gobernadores provinciales enfrentan desafíos fiscales propios y buscan proteger sus ingresos. Esta dinámica promete seguir siendo un tema central en la política argentina en los próximos meses.