Milei Defiende Ajustes y Amenaza al Congreso en Cadena Nacional

9 de agosto de 2025

En un discurso por cadena nacional, el presidente Javier Milei defendió los recortes a sectores vulnerables como jubilados, discapacitados y universidades, y amenazó al Congreso tras sufrir derrotas parlamentarias. Milei anunció una nueva fase en su gestión: la judicialización de la política económica, incluyendo un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal, con sanciones para legisladores y funcionarios que no cumplan.

El presidente también declaró que prohibirá que el Tesoro Nacional financie el gasto primario mediante emisión monetaria, acusando al Congreso de impulsar gastos sin financiamiento que llevarían a un «genocidio sobre las generaciones futuras». Milei insistió en que el país debe elegir entre «la responsabilidad o el realismo mágico», en un mensaje dirigido tanto a los mercados como a la sociedad, en vísperas de las elecciones de octubre.

Ataques al Congreso y Anuncios de Proyectos de Ley

Milei acusó a los legisladores de «sabotaje y obstrucción» y anunció un proyecto de ley para condicionar la actividad parlamentaria, exigiendo que todo nuevo gasto sea compensado con recortes equivalentes. «Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante», advirtió, anticipando conflictos con el Poder Legislativo.

Falacias y Realidades del Discurso

El presidente argumentó que las leyes aprobadas por el Congreso no tienen fuentes de financiamiento, pero esto choca con la realidad. Por ejemplo, el proyecto de aumento a jubilados incluye seis mecanismos concretos de financiamiento, como la reducción del presupuesto de la SIDE y la eliminación de exenciones fiscales para altos ingresos. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), estas fuentes cubren casi la totalidad del costo anual de las medidas vetadas.

Superávit y Prioridades

Aunque el gobierno reporta un superávit fiscal, este se usa principalmente para pagar intereses de la deuda, en lugar de invertir en seguridad social, educación o salud pública. La oposición argumenta que hay recursos para financiar medidas sociales, pero el gobierno prioriza beneficios para sectores económicos poderosos, como la eliminación del impuesto a los Bienes Personales y la reducción de retenciones al agro y la minería.

Conclusión

El discurso de Milei refleja una estrategia de polarización y confrontación con el Congreso, mientras defiende ajustes que afectan a los sectores más vulnerables. La oposición y analistas señalan que hay alternativas de financiamiento para las medidas sociales, pero el gobierno elige priorizar otros intereses. La batalla política y económica se intensifica en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo.