Milei encabeza la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

En un contexto de tensiones con las provincias y a un año de la firma del Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei liderará la vigilia por el Día de la Independencia en San Miguel de Tucumán. El evento, que tendrá lugar en la Casa Histórica de la Independencia, marca un momento clave para el Gobierno nacional, que busca reafirmar su agenda de reformas en un acto de alto simbolismo patrio.

Una ceremonia con mensaje nacional

El presidente arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del 8 de julio de 2025 y se trasladará al emblemático museo, donde, pasada la medianoche, pronunciará un discurso dirigido a la Nación. Según informó el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, Milei regresará a la Quinta de Olivos tras la ceremonia para cumplir con otras actividades. Todos los gobernadores del país fueron invitados al evento, aunque aún se aguarda la confirmación de asistencia, según reportó Ámbito.

El Pacto de Mayo: Un año después

El acto coincide con el primer aniversario del Pacto de Mayo, un acuerdo firmado por 18 gobernadores, incluyendo a Jaldo, Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

El pacto, compuesto por 10 puntos clave, busca establecer un nuevo marco para las relaciones entre la Nación y las provincias, con énfasis en:

  1. Inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. Equilibrio fiscal innegociable.
  3. Reducción del gasto público al 25% del PBI.
  4. Educación moderna y útil, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  5. Reforma tributaria para reducir la presión fiscal y fomentar el comercio.
  6. Revisión de la coparticipación federal para eliminar el modelo actual.
  7. Explotación de recursos naturales por parte de las provincias.
  8. Reforma laboral que promueva el empleo formal.
  9. Reforma previsional sostenible y respetuosa con los aportantes.
  10. Apertura al comercio internacional para reposicionar a Argentina globalmente.

Cambios en la agenda del Pacto

A diferencia de la versión inicial del Pacto de Mayo, el Gobierno incorporó un punto prioritario sobre la educación inicial, primaria y secundaria, destacando la necesidad de un sistema moderno con alfabetización plena. Este nuevo enfoque reemplazó a la propuesta de una reforma política estructural, que buscaba alinear los intereses de los representantes con los de la ciudadanía, marcando un giro en las prioridades del Ejecutivo.

Un momento de definiciones

La presencia de Milei en Tucumán, en un contexto de relaciones complejas con las provincias, subraya la importancia de este acto como una oportunidad para reforzar su mensaje político. El discurso en la Casa Histórica no solo celebrará el 209° aniversario de la Independencia, sino que también buscará consolidar la agenda de reformas del Gobierno frente a los desafíos económicos y políticos actuales.