Milei revirtió la tendencia negativa de su imagen en redes tras ocho meses de caída

Un informe de la consultora Ad Hoc revela que el Presidente alcanzó el 55% de positividad en octubre, impulsado por la victoria electoral y el respaldo de Estados Unidos. El peronismo enfrenta una negatividad del 66% en la conversación digital.

BUENOS AIRES, 6 de Noviembre de 2025 – El presidente Javier Milei logró revertir durante octubre la tendencia a la baja en su imagen en redes sociales, tras ocho meses consecutivos de negatividad, según un informe de la consultora Ad Hoc. El jefe de Estado alcanzó el 55% de positividad en su imagen digital, marcando un punto de inflexión después de un período extendido de evaluación negativa.

El repunto en la imagen presidencial se habría impulsado por dos factores clave: la victoria electoral del 26 de octubre y el ferreo respaldo recibido por parte del gobierno de los Estados Unidos, particularmente del expresidente Donald Trump, cuya influencia se reflejó en la conversación digital.

Cambio de tendencia después de ocho meses

La recuperación de la imagen de Milei pone fin a una racha negativa que:

  • Comenzó en enero tras su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos
  • Se profundizó en febrero con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA
  • Se extendió por ocho meses consecutivos de evaluación negativa

El informe destaca que «1 de cada 8 posteos mencionando a Milei fueron en un idioma distinto al español«, evidenciando el alcance internacional que tuvo la conversación sobre el Presidente argentino.

El peronismo enfrenta alta negatividad

En contraste con la recuperación oficialista, el informe revela que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, «llegó al 66% de negatividad» luego de las elecciones del 26 de octubre, «con la agenda de temas definida por la oposición».

Ad Hoc analizó que «las comunidades peronistas se corrieron del debate digital» y que «no hubo disputa de la agenda propia ni ajena» en torno a la figura del gobernador bonaerense, cuya conversación «fue negativa antes y después de las elecciones».

Interactúa con Nosotros

¿Coincidís con esta evaluación de la imagen presidencial en redes? ¿Qué factores creés que influyeron en este cambio de tendencia?
Dejanos tu análisis en los comentarios de abnotiweb.com.ar y participá del debate político.

Dominio libertario en el territorio digital

El sondeo indica que «las comunidades libertarias recuperaron este mes el control» del debate digital, logrando «colocar temas positivos de su interés en agenda y no tuvieron resistencia del otro lado».

Si bien «las 2 millones de menciones a los principales candidatos de Fuerza Patria» representaron un volumen significativo, no fueron suficientes «para superar las menciones a candidatos libertarios en distritos clave como CABA, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos».

Recuperación del control narrativo

El informe subraya que «la oposición se corrió y no disputó el territorio digital en torno a la imagen del presidente», permitiendo que los espacios libertarios recuperaran el control de la narrativa política en redes sociales después de meses de dominio opositor.

Esta reversión en la tendencia de la imagen presidencial coincide con un momento político clave, donde el oficialismo busca capitalizar los resultados electorales recientes y proyectar estabilidad de cara a los desafíos económicos que enfrenta el país.

Fuente: abnotiweb.com.ar con información de la consultora Ad Hoc.