Ministro de Economía de Chaco: «Pausa en incrementos salariales por falta de recursos»

5 de agosto de 2025

En una entrevista con CIUDAD TV, el ministro de Economía de Chaco, Alejandro Abraam, confirmó la decisión del gobierno provincial de no avanzar con nuevos incrementos salariales, incluyendo la cláusula gatillo para los docentes. Abraam explicó que esta medida es necesaria debido a la falta de recursos y la necesidad de ordenar las finanzas de la provincia.

Falta de recursos y prioridades

Abraam destacó que, aunque en el pasado se acompañó a los docentes con aumentos durante períodos de alta inflación, la situación actual no permite continuar con estos incrementos. «Establecimos una pausa en esta cuestión. Necesitamos seguir ordenando las finanzas de la provincia», afirmó. El ministro subrayó la importancia de atender otras obligaciones del Estado, como salud, seguridad y la recuperación de la infraestructura escolar.

Evaluación continua

El ministro mencionó que se seguirá evaluando la evolución de los recursos para revertir esta decisión, que considera de coyuntura. «La idea no es perjudicar al docente, sino generar esas condiciones», dijo, recordando el apoyo brindado en momentos difíciles. Sin embargo, la situación actual es más complicada debido a la falta de recursos.

Dependencia de anticipos financieros

Abraam explicó que para pagar los sueldos del sector público, la provincia recurre a anticipos financieros del Banco y a coparticipación de Nación, lo que deja muy poco margen de recursos. La masa salarial, sumada a los fondos destinados a salud y al sistema previsional, representa más del 100% de los recursos de coparticipación neta.

Eficiencia en el esquema salarial

El ministro también habló sobre la necesidad de hacer más eficiente el esquema salarial, mencionando que en el sector docente se han gastado más de 63 mil millones de pesos en licencias en solo cuatro meses. «Son las cosas que hay que empezar a hacer eficientes para poder administrar de manera ordenada los recursos», sostuvo.

Deudas y subsidios al transporte

Abraam se refirió a la «herencia» de deudas, incluyendo bonos internacionales por 80 millones anuales, certificaciones de obras, licitaciones en el sistema de salud y reposición de stock de medicamentos. Además, abordó el tema de los subsidios al transporte, afirmando que no queda margen para destinar más recursos a este sector. Actualmente, se destinan cerca de 1.400 millones de pesos al mes al sistema de transporte, incluyendo el pago de cuotas de unidades compradas a través de un préstamo y otros subsidios.

Conclusión

La situación económica de Chaco es compleja y requiere de medidas difíciles para garantizar la sostenibilidad financiera de la provincia. Abraam hizo un llamado a la eficiencia y optimización de recursos, destacando la necesidad de revisar la forma de garantizar la rentabilidad en las empresas y administrar los fondos disponibles de manera responsable.