‘Motosierra’ de Milei: Más de 46.000 empleos estatales eliminados en 20 meses

Buenos Aires, 30 de agosto de 2025 – La política de ajuste del gobierno de Javier Milei, conocida como la “motosierra”, continúa impactando el empleo público. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la Administración Pública Nacional (APN), junto con empresas y sociedades estatales, perdió 46.126 empleos entre julio de 2024 y julio de 2025, lo que representa una reducción del 7,4% en la dotación total. Desde el inicio de la gestión de Milei en diciembre de 2023, la disminución acumulada asciende a 53.000 puestos, equivalente a un 13,8% menos hasta julio de 2025.

Desglose de las reducciones

En julio de 2025, la APN contó con 287.658 empleados, un 0,5% menos que en junio. Los recortes se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Administración centralizada (ministerios): 40.486 empleados, con una caída mensual del 0,2%.
  • Administración descentralizada (agencias, institutos, bancos, medios, etc.): 119.107 empleados, el sector más afectado con una reducción del 0,8%.
  • Otros entes: 14.234 empleos, con una disminución del 0,6%.
  • Empresas y sociedades: 91.177 empleados, con un descenso del 0,5%.
  • Administración desconcentrada: Única área con un leve aumento del 0,4%, alcanzando 22.654 empleados.

Justificación oficial

Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, se destacó que estas medidas generaron un ahorro anual de US$2.106 millones, incluyendo US$1.053 millones en sueldos. “Esta reestructuración refleja el compromiso del Gobierno con la eficiencia y la austeridad, reduciendo el gasto público inútil para bajar impuestos a los argentinos”, afirmó el ministerio. Sturzenegger, por su parte, celebró los recortes, asegurando que la “motosierra” permitió “sacar a 12 millones de argentinos de la pobreza” y contrarrestar el modelo de “pobreza e inflación” del kirchnerismo. “Gracias presidente Javier Milei por el liderazgo. ¡VLLC!”, expresó.

Contexto y controversia

La reducción de empleos estatales es parte de una “profunda reestructuración” impulsada por el gobierno, que busca optimizar recursos fiscales. Sin embargo, la eliminación de más de 53.000 puestos en 20 meses ha generado críticas por su impacto en los trabajadores y en la capacidad operativa de sectores clave. Mientras el oficialismo defiende la austeridad como un pilar para estabilizar la economía, opositores advierten sobre las consecuencias sociales y la pérdida de servicios públicos esenciales.

El debate sobre el alcance y los efectos de la “motosierra” continúa, en un contexto de tensiones económicas y políticas, mientras el gobierno avanza en su agenda de ajuste fiscal de cara a los desafíos electorales de octubre.