Mural en Colonia Aborigen: Un Homenaje a la Memoria de Napalpí

En un gesto de reconciliación histórica, Colonia Aborigen —antes conocida como Napalpí, «lugar de los muertos» en lengua qom— inauguró el mural “Memoria por Napalpí” en las paredes de su comisaría local. Impulsado por la subcomisario Carolina Maidana y creado por la artista qom Fiorella Anahí Gómez, esta obra transforma un sitio de autoridad en un espacio de reflexión, honrando a las víctimas de la masacre de 1924, donde fuerzas policiales y paramilitares asesinaron entre 200 y 700 indígenas qom, moqoit y vilela en reclamo por tierras y derechos.
Gómez califica el proyecto como una “acción de sanación” y un “pedido de perdón” institucional, fusionando dolor con resistencia: tolderías vibrantes, mujeres tejiendo esperanza, el sol, la flor del lapacho y el ñandú simbolizan renacimiento. La figura de Salustiano Romualdo, nieto de sobrevivientes y testigo en el juicio de 2022 que declaró el hecho como crimen de lesa humanidad, evoca la búsqueda de justicia.
Maidana enfatizó: “El respeto y la reconstrucción de la identidad son pilares de nuestra gestión”, fortaleciendo lazos con la comunidad. El acto, con autoridades provinciales, líderes indígenas y vecinos, incluyó actuaciones de Cande y Teo Luna, Renacer de la Cultura y Lquiyacte Nam Qom, entretejendo música y danza ancestral.
Este mural, en el centenario de la tragedia, refuerza el compromiso por la memoria como puente hacia la paz. ¿Cómo ves este paso hacia la sanación? Comparte en comentarios con #MemoriaNapalpí.