Nace la Bienal Tecnológica del Chaco: Una Apuesta a la Innovación, el Arte y el Futuro Laboral

La provincia del Chaco se prepara para sumar un nuevo evento a su calendario cultural y educativo: la Bienal Tecnológica. Esta iniciativa, organizada por la Fundación Vuela Alto, busca resaltar el potencial de las nuevas tecnologías aplicadas al arte, la producción y la educación. El evento se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre en el Domo del Centenario, en la ciudad de Resistencia, y contará con una variedad de exhibiciones interactivas, incluyendo realidad aumentada, videojuegos, robótica, inteligencia artificial y más, dirigidas tanto a estudiantes como al público en general.
Objetivos y Visión
La Bienal Tecnológica se realizará en los años intermedios de la tradicional Bienal Internacional de Escultura, con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre estudiantes, docentes, universidades, emprendedores y empresas. El foco está puesto en transformar la tecnología en oportunidades laborales. «Queremos que la tecnología se vea y se convierta en oportunidades», expresó Roberto Da Silva Cardozo, referente de la Fundación Vuela Alto. La iniciativa busca generar un puente entre lo académico, lo público y lo privado para que las ideas se conviertan en proyectos concretos.
Orígenes y Motivación
Roberto Da Silva Cardozo, técnico aeronáutico y exalumno de una escuela técnica en Goya, compartió que la propuesta nace de una experiencia personal. «Antes existía la pasantía laboral, que te daba una primera oportunidad de trabajo al egresar. Hoy muchos chicos terminan la secundaria técnica y terminan trabajando de delivery o en plataformas, a pesar de tener una formación sólida. Queremos recuperar esa inserción real», explicó.
Una Muestra para Ver, Tocar y Pensar el Futuro
Esta primera edición de la Bienal será una muestra abierta, sin un eje temático definido, para dar visibilidad a la gran cantidad de proyectos que ya existen en las escuelas chaqueñas y de la región. «Vamos a hacer un acto de lanzamiento, invitando a todas las escuelas técnicas, universidades y espacios vinculados a la tecnología. La idea es que puedan exponer, que los chicos sientan que lo que hacen vale y que tiene un lugar donde mostrarse», destacó Da Silva.
Entre las propuestas se incluirán charlas, ciclos de conferencias, espacios para la interacción con drones, robots y dispositivos de IA, y hasta una votación con QR para premiar los mejores proyectos. Además, la fundación busca que el evento no pierda su anclaje con la cultura local. «Queremos incluir también a los clubes de adultos mayores, organizar alguna competencia de folclore. La tecnología no debe tapar nuestras raíces: queremos que estén presentes nuestras comidas, nuestros bailes, que sea un espacio para toda la familia», remarcó Cardozo.
Convocatoria Abierta
La inscripción para participar estará habilitada en las próximas semanas. Desde la Fundación Vuela Alto adelantaron que se está organizando una presentación oficial en la Casa de las Culturas, con el apoyo del Instituto de Cultura del Chaco. «El formulario se va a lanzar en breve y será abierto a todas las escuelas técnicas y espacios de innovación de la provincia», confirmó Cardozo.
Mirando hacia el Futuro
Roberto Da Silva Cardozo dejó en claro que esta primera edición es solo el comienzo. «Estamos pensando a futuro. En 2027 queremos hacer una gran puesta en escena. Pero este año queremos sentar las bases, mostrar que en el Chaco hay talento, y que la tecnología puede ser una herramienta real para el desarrollo y el empleo», concluyó.
Interacción con los Lectores
¿Qué opinas sobre la iniciativa de la Bienal Tecnológica del Chaco? ¿Crees que eventos como este pueden impulsar el desarrollo tecnológico y laboral en la región? Comparte tus pensamientos y experiencias en los comentarios. Si tienes ideas para proyectos tecnológicos o conoces a alguien que pueda estar interesado en participar, ¡cuéntanoslo!