Nación actualiza el esquema de vacunación contra el sarampión
El Ministerio de Salud de la Nación anunció cambios en el esquema de vacunación contra el sarampión, que entrarán en vigor a partir de 2026, con el objetivo de mejorar la protección temprana en la infancia y responder de manera más efectiva a la circulación del virus.
🔹 Adelanto de la segunda dosis
A partir del próximo año, la segunda dosis de la vacuna Triple Viral se aplicará a los 18 meses de edad, en lugar de los 5 años actuales. La primera dosis seguirá administrándose a los 12 meses.
“Con planificación y transparencia, demostramos que los recursos bien administrados se traducen en un mejor servicio de salud y en un país más preparado frente a los desafíos sanitarios”, destacó la viceministra Cecilia Loccisano.
La medida fue formalizada en el Consejo Federal de Salud (COFESA) y respaldada por el ministro Mario Lugones, quien aclaró que los niños que ya tengan más de 18 meses seguirán recibiendo la segunda dosis a los 5 años, garantizando la cobertura de todas las cohortes hasta 2030.
🔹 Cobertura y beneficios de la modificación
- La primera dosis proporciona 80% de protección, mientras que la segunda eleva la efectividad al 97%.
- Se incrementarán las dosis adquiridas en 300.000 unidades durante el período de transición.
- Los insumos adicionales se financiarán mediante ahorros obtenidos en la compra eficiente de vacunas antigripales, optimizando costos entre 5% y 38%.
🔹 Situación del sarampión en Argentina
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), hasta la semana 35 del año se notificaron 2.983 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), de los cuales 35 fueron confirmados como sarampión:
- 21 en la provincia de Buenos Aires
- 13 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
- 1 en San Luis
El 89% de los casos fueron descartados, reflejando la alta sensibilidad y capacidad de vigilancia del sistema sanitario. Las jurisdicciones continúan investigando contactos y aplicando medidas preventivas, incluyendo recolección de muestras de sangre, orina y hisopados nasofaríngeos.
🔹 Objetivo de la medida
El adelantamiento de la segunda dosis busca maximizar la protección temprana, permitir la finalización completa del esquema antes de los 5 años y reforzar la prevención frente a brotes en todo el país.
