Narela González: «lo que genera el carnaval en los villangelenses es una locura digna de conocer»

Es economista de profesión, emprendedora y comparsera de alma, según sus propias palabras. Tiene 28 años y baila desde que tiene un año.

Villa Ángela vive sus carnavales a pleno, cada noche es una fiesta. Son pocos los que entienden de esta pasión y para que nos cuente un poco hablamos con Narela quien es parte de Ara Sunú y hoy su reina de batería.

Tiene 28 años, es licenciada en Economía y se dedica de lleno a las finanzas, «soy emprendedora y comparsera de alma» dice Narela y agrega: «soy capricorniana, nací en pleno enero con los tambores sonando en mi querida Villa Ángela así que salgo en el carnaval desde que tengo 1 año, primero en el semillero de mi comparsa y luego si en las mayores».

Según Narela cuenta que siempre habla de su paso por las infantiles porque tiene mucho significado para ella. «Ahí es donde uno aprende el significado del carnaval y el amor profundo que tiene la gente de Villa Ángela por su comparsa. Yo estuve 12 años en Ara Sunito, donde llegué a ser bastonerita dos veces, antes de pasar a lo que hoy es mi querida Ara Sunú».

«Crecí en el barrio sur, cerquita de la sede y pasamos ahí todos los veranos con mi familia. En la sede aprendí sobre constancia, trabajo en equipo, pasión, lealtad, compromiso y otro montón de valores que me fueron súper útiles después en la vida por haberlo incorporado desde tan chiquita» dice la bailarina y resalta que las comparsas tienen un rol social fuerte como espacio de contención y aprendizaje.

–          ¿Qué es para vos la pasión del carnaval? 

–          La verdad que lo que genera el carnaval en los villangelenses es una locura digna de conocer. El amor por la camiseta y la pasión del carnaval sumado con el trabajo en equipo genera resultados cada año más impresionantes. Ya para noviembre se ven en la calle las remeras de cada comparsa y se empiezan a escuchan ensayos de tambores todos los días. Esa es la parte que por ahí no se ve cuando uno no es parte de alguna institución, que el proceso para llegar a la calle es largo y sacrificado pero se disfruta muchísimo. Estar en la sede armando los trajes, haciendo banderas y banderines para la hinchada, quedarnos todos a ensayar y después comer algo rico, juntarte con algún compañero de la comparsa a la siesta para repasar alguna coreografía. Ni hablar de todo el trabajo que hacen desde la dirigencia, que es un trabajo que empieza en marzo desarmando todo y ordenando materiales, hacer beneficios los viernes de todo el año para comprar los materiales del otro año, organizar la comparsa, elegir el tema, el equipo de trabajo, todo un trabajo que se hace estrictamente por amor a la camiseta.

Por supuesto las noches en el cosmódromo se disfrutan muchísimo, pero la verdadera pasión Arasunera para mi es esa gente que hace posible llegar al carnaval de la mejor manera dejando mucho tiempo y energía solo para ver a su comparsa brillar.

–          ¿Qué significa Ara Sunu en tu vida?

–          Yo soy una apasionada de mi comparsa, toda mi familia lo es. Yo creo que mi nombre está fuertemente relacionado con la Institución a la que pertenezco y me gusta que sea de esa manera. Respeto muchísimo el trabajo que se ha hecho en Ara Sunú a lo largo de los años, siempre a pulmón y pasito a pasito hoy somos por ejemplo la única con sede propia en Villa Ángela y eso es producto del trabajo increíble que han hecho las dirigencias de la comparsa.

La verdad es que por muy lejos que me pueda ir por mi vida profesional el corazón me lleva todos los veranos a mi querida Villa Ángela a la esquina de la sede y espero poder seguir haciéndolo de esa manera. Siento que la comparsa me sigue conectando con la cuidad que me vio nacer y crecer y que quiero tanto.

–          ¿Qué implica ser «reina de batería»?

–          Yo quiero el lugar que tengo hoy desde que tengo memoria y lo vivo con mucha responsabilidad. Es la segunda oportunidad ya que estoy ocupando este lugar gracias a la comisión de mi comparsa e implica un compromiso porque sé que estas marcando un precedente para los comparseros nuevos. Hoy ya pertenezco a ese grupo de comparseros viejos y siento que a través de este puesto tengo la responsabilidad de transmitir la pasión a la camiseta. Por eso trato siempre de estar en la sede haciendo algo, no faltar a los ensayos, ayudar a mis compañeros en todo lo que se pueda y dar el ejemplo de lo que yo creo son los valores que me enseñaron que representan a la comparsa, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Yo pertenezco a la familia Arasunera desde chica, me vieron crecer, desearlo y prepárame para cumplirlo. Hoy lo vivo a pleno, estoy disfrutando muchísimo este año, independientemente del amor que me generan los tambores de la gloriosa, que me prepare mucho para hacer un buen papel en la calle y brindar un lindo espectáculo a nuestra hinchada, también el compromiso de estar y acompañar las propuestas de Ara Sunú y de FECUVA que son quienes organizan el carnaval. Además tengo el plus de trabajar con un gran director de batería como es David Navarro y los chicos de la scola  que cierran el paquete para que sea un gran año.

–          ¿Cómo combinas tu vida profesional con esta pasión? 

–          Esta es la parte más difícil, porque la reina de batería, la reina de la institución, las bastoneras y figuras somos los primeros que debemos estar y demostrar que estamos preparados para representar a la Institución.

A mí la vida profesional me encuentra muy lejos de mi ciudad y este año me está implicando viajar todas las semanas para poder asumir el compromiso como yo deseo. Y por supuesto, las finanzas digamos que están bastante alejadas del carnaval asi que por ahí también es difícil que las personas que me rodean en lo laborar entiendan la pasión que me genera a mi poder estar en la sede, toda la tarde, ordenando plumas, por ejemplo. Ese tipo de cosas llevarlas a convivir con estar 8 horas en una oficina haciendo matemáticas es muy difícil, a mí me costó encontrar el equilibrio y aceptar que todo el mundo tiene facetas.

–          ¿Cómo es el carnaval de Villa Ángela?

 Este año el carnaval cuenta con seis comparsas, tres mayores que son Ara Sunú, Hawaianas y Bahia y tres infantiles que son Ara Sunito, Bahianitos y Hawaianitos. Tenemos 3 noches pendientes, el sábado 11, 18, y el 19 de febrero, todas de mega carnaval, es decir, que desfilamos las seis comparsas en el corsodromo. Aprovecho para invitar a la gente a que venga a conocer este carnaval hermoso, porque todo el mundo puede ser parte.

Este sábado estamos festejando los 55 gloriosos años de mi amada Ara Sunú, que nació un 8 de febrero de 1968 y es la pionera del carnaval Villangelense. Los festejos son en la calle durante la pasada y tratamos de llevar un lindo espectáculo a todos los que lo hicieron posible.