«No existe la media naranja, lo que necesitamos es buena compañía»

En el Día de los Enamorados, el psicólogo va al grano y dice que el amor es una construcción. «No hay alguien destinado a nosotros», afirma.

La excusa del día de San Valentín sirvió para abrir esta charla con un psicólogo de Resistencia. Voz pausada, reflexiva, los conceptos se desgranaron lentos como la lluvia imperceptible de alguna noche de verano. Amar en libertad es redundancia. Si amo a otro porque me amenazan con lastimarme o suicidarse, no lo puedo amar. Si amo porque tengo miedo de estar solo tampoco estoy amando. Si uno o una se convierte en objeto de la pasión de otro o de las propias pasiones es imposible amar. Lo mismo pasa cuando queremos ser amados por otro, para poder ser amado no podemos tratar al otro como objeto, no podemos obligar a nadie a que nos ame.

La filósofa y escritora Simone de Beauvoir afirmaba que «aquel que quiere ser amado debe querer la libertad del otro porque en ella emerge el amor. Si lo someto se vuelve objeto y de un objeto no puedo recibir amor».

En el Día de los Enamorados nos comunicamos con Benjamín para hablar sobre amor de pareja desde la psicología, sobre ese espejismo de la media naranja. Benjamín Prieto (matrícula 777) estudió Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba. Ejerce la profesión en Resistencia de forma presencial y también de forma virtual. Atiende a jóvenes y adultos, en algunos casos también atiende a niñas y niños o adolescentes pero si llegan acompañados de los padres.

Benjamín Prieto (matrícula 777) afirma que amarse uno mismo es clave, antes que el amor de pareja.

«Amarse uno mismo es clave antes que el amor de pareja. Creo que una persona no debería entrar a una relación hasta no ser una persona completa y feliz. Tenemos que aspirar a poder amar sin la mayor cantidad de condicionamientos tanto externos como propios, cuando mejor estemos con nosotros mismos mejor será la relación en pareja», afirmó. En una charla a través de las redes sociales, entre silencios y espacios de reflexión, hicimos esta entrevista sobre el amor.

 ¿Qué es el amor de pareja?

El amor de pareja es un fenómeno complejo que abarca aspectos biológicos, psicológicos, interaccionales, sociales y culturales. Por lo tanto, al hablar del amor es importante especificar desde qué perspectiva se abordará el tema. En mi caso, desde mi formación en teoría del psicoanálisis lo que puedo aportar es que la necesidad de establecer una relación de pareja, el amor de pareja, responde a una profunda nostalgia, a una tristeza originada por el recuerdo inconsciente de una dicha perdida.

La perspectiva psicoanalítica de esta dicha perdida se refiere al vínculo primario con la madre / el padre. El sujeto anhela recuperar ese vínculo perdido con la madre o con el padre, busca revivir la intensidad de ese amor primordial. Esta pérdida inicial es la fuente de una profunda nostalgia que impulsa a la búsqueda constante de un ser amado para establecer una pareja.

Si bien la madre y el padre son inalcanzables y perdidos, el tipo de vínculo y relación que representan no lo son. Esa conexión emocional y efectiva es lo que el individuo busca recrear inconscientemente al buscar una pareja. Entonces, la búsqueda de pareja se convierte en un intento de recordar y revivir esos momentos de intenso amor y cuidado experimentados en la infancia. Como dicen algunos poetas, el amor es nostalgia.