«No habrá pesos sueltos»: El Gobierno aprieta los encajes bancarios para evitar presión sobre el dólar

Con una licitación clave de $13,8 billones en puerta, el Banco Central subió los encajes bancarios para asegurar que los bancos no retengan liquidez y evitar un nuevo salto del dólar, que ya rozó los $1.370.
📅 Una movida estratégica antes de la licitación
El Banco Central (BCRA) dispuso un nuevo aumento de los encajes bancarios (el dinero que los bancos deben mantener inmovilizado como reserva):
- Desde hoy: +2 puntos porcentuales.
- Desde el 1 de septiembre: +3,5 puntos adicionales. Objetivo: Garantizar que los bancos no queden con pesos sin colocar tras la licitación de $13,8 billones programada para este miércoles.
¿Por qué es clave?
- $4,8 billones de los títulos en subasta ya están en manos del BCRA, lo que reduce la presión de renovación.
- Pero el Gobierno no quiere riesgos: teme que los bancos retengan liquidez (para manejar su caja diaria) en lugar de comprar los nuevos títulos.
- Contexto: Desde la eliminación de las Leliq (LEFI), el ministro Luis Caputo y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, buscan que los bancos migren a títulos de largo plazo y no operen con papeles de un día de vencimiento.
💥 La batalla por la liquidez: Gobierno vs. bancos
El Gobierno no quiere «pesos en la calle» que puedan: ✅ Presionar al alza el dólar (ya cotiza a $1.370 en el Banco Nación, a solo $10 de su récord histórico). ✅ Generar volatilidad en un mercado sensible a la oferta monetaria.
Estrategia del BCRA:
- Forzar a los bancos a absorber títulos (incluso permitiendo que parte de los encajes se cubran con los bonos de la licitación).
- Evitar que usen esos pesos para otras operaciones (como préstamos o compra de dólares).
Riesgo:
- Si los bancos no entran a la licitación, el BCRA podría quedar con menos demanda de la esperada para sus títulos, complicando el manejo de la deuda.
📊 ¿Qué pasa con el dólar?
- Esta semana arrancó en alza, acercándose a su máximo histórico.
- El Gobierno no quiere sorpresas: una mayor liquidez en pesos podría disparar una nueva corrida cambiaria.
- Contexto: La eliminación de las LEFI dejó al sistema con más pesos circulando, y el BCRA busca esterilizarlos (sacarlos de la calle) mediante títulos de mayor plazo.
🔮 ¿Qué puede pasar ahora?
- Si los bancos compran los títulos:
- El BCRA logra su objetivo: menos pesos en circulación y menor presión sobre el dólar.
- Los bancos ganan rentabilidad (aunque con plazos más largos).
- Si resisten y no compran:
- El BCRA podría verse obligado a subir aún más los encajes o ofrecer tasas más atractivas.
- Riesgo de tensión cambiaria: más pesos sueltos = posible nuevo salto del dólar.
- Impacto en la economía:
- Menor liquidez para préstamos (lo que frena el crédito a empresas y familias).
- Mayor costo financiero si el BCRA sube las tasas para atraer inversores.
💬 ¿Por qué esto nos afecta?
- Si sos ahorrista: Menos pesos en la calle puede estabilizar el dólar, pero también reduce las opciones de inversión en pesos.
- Si tenés un negocio: Menor liquidez dificulta el acceso al crédito y puede encarecer los préstamos.
- Si seguís la economía: Esta puja entre el Gobierno y los bancos define el rumbo del dólar y la inflación en los próximos meses.
¿Crees que el Gobierno logrará su objetivo? ¿O los bancos encontrarán la manera de esquivar los encajes? ¡Dejanos tu opinión!