No hay poder adquisitivo para más aumentos»: Empresario chaqueño denuncia subas injustificadas y apunta a los impuestos

En medio de una ola de remarcaciones de precios en productos básicos, Sergio Saidman, dueño del supermercado mayorista Cheek de Resistencia y referente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), lanzó un duro diagnóstico: «Esta es una inflación de expectativa, y los precios podrían bajar porque la gente no tiene cómo pagarlos».

📌 ¿Por qué suben los precios si no hubo una devaluación fuerte?

Saidman explicó que, tras la corrección cambiaria, muchos proveedores aplicaron aumentos del 5% al 9% sin justificación real:

  • «No fue una devaluación como las anteriores. Muchos productos ni siquiera están atados al dólar, pero igual remarcaron por especulación».
  • Los más afectados: Aceites (+18% en 60 días), harinas, fideos y arroz.

Pero advirtió que el consumo no aguanta más:
🔴 «Si siguen aumentando, no va a haber quién compre. La demanda ya está tan contraída que los precios van a tener que bajar».

💣 «El verdadero problema son los impuestos»: La crítica que resuena en el sector

Saidman apuntó contra la presión tributaria como el principal distorsionador de precios:

  • «Ingresos Brutos es el impuesto más perverso. Ni la provincia ni el municipio bajaron la carga, pese a las promesas».
  • «Cada vez son más voraces con los impuestos, y eso termina encareciendo todo».

🔍 Los ‘costos ocultos’ que inflan los precios

Desde CADAM detallaron los aportes obligatorios que terminan trasladándose al precio final:
Por cada empleado:

  • Aporte solidario por COVID (¡todavía vigente!).
  • Seguro de retiro obligatorio (2,5% del salario).
  • Descuento sindical (0,5%, afiliado o no).

Desde la industria:

  • Aporte a la carne vacuna (Ley 25.507).
  • Contribución al vino (Coviar, bajo amenaza de bloqueo).

«Todos estos costos se acumulan en la cadena y los termina pagando el consumidor», explicaron.

💬 ¿Qué dicen las redes? 📱

El reclamo de Saidman generó reacciones encontradas:

  • «Es cierto, en el súper ya no se puede comprar nada. Todo sube, pero el sueldo no» (@MariaChaco).
  • «Los impuestos son una máquina de pobreza. ¿Cuándo van a dejar de ahogar a los comerciantes?» (@PymeLuchadora).
  • «Pero si los supermercados también remarcan… no es solo culpa de los proveedores» (@JuanSinDuda).

Algunos memes no se hicieron esperar:
«Argentina: donde el aceite sube más que el dólar, pero el sueldo sigue en el sótano» 😅.

📢 CADAM pide frenar la especulación

La cámara emitió un comunicado exigiendo responsabilidad a los proveedores:

  • «La apertura cambiaria no justifica estos aumentos. Muchas empresas ya operaban con dólar MEP, que incluso bajó».
  • «Si seguimos así, el comercio se paraliza».

🔔 *¿Vos notaste los aumentos? ¿Qué productos están más caros?_

👉 Dejanos tu opinión en los comentarios o usá el hashtag #BastaDeAumentosChaco para sumarte al debate.

📌 Seguí las actualizaciones en nuestro sitio para conocer cómo evolucionan los precios en las góndolas.

✍️ ¿Te afectaron estos aumentos? Contanos tu experiencia. ⬇️