Novena Fiesta del Locro y la Argentinidad en Santa Sylvina: Una celebración de sabor y tradición

Santa Sylvina, en el corazón del Chaco, se prepara para recibir a miles de visitantes en la 9ª edición de la Fiesta del Locro y la Argentinidad, que se celebrará los días 19 y 20 de julio de 2025. Este evento, organizado por la Municipalidad de Santa Sylvina con el respaldo del Gobierno del Chaco, Lotería Chaqueña y el Instituto de Turismo del Chaco, rinde homenaje a Ramona Mesa, una figura emblemática reconocida por su dedicación a la gastronomía local. La fiesta, que combina el sabor del tradicional locro con expresiones culturales gauchescas, promete ser un punto de encuentro para familias de la región, otras provincias y hasta visitantes internacionales, como una familia mexicana que asiste desde hace cuatro años. A continuación, exploramos los detalles de esta celebración que exalta la identidad chaqueña y su impacto en la comunidad.

Un fin de semana de tradición y gastronomía

La Fiesta del Locro y la Argentinidad comenzará el sábado 19 de julio con una peña folclórica en el Club Comercio, a partir de las 21 horas. La recepción de bienvenida contará con actuaciones de destacados grupos musicales como Coplas Sacheras, Instinto Folclore y Corazón de Mistol, acompañados por academias de danzas folclóricas que pondrán en escena la riqueza cultural de la región. Esta velada marcará el inicio de un fin de semana cargado de actividades que celebran la argentinidad.

El domingo 20, el evento principal se desplegará con el aroma inconfundible del locro cocinándose a fuego lento. Desde la madrugada, veinte locreros iniciarán la preparación de entre 100 y 150 porciones cada uno, transformando el predio del Club Social y Deportivo Comercio en un epicentro gastronómico. Los asistentes podrán disfrutar de este plato tradicional a un costo accesible, aunque se recomienda llevar olla y cubiertos para vivir la experiencia al estilo campero. Un jurado compuesto por cinco chefs evaluará las preparaciones y elegirá al “Locrero del Año”, un galardón que reconoce la destreza culinaria y otorga un importante premio al ganador.

Cultura, gauchos y un cierre estelar

Más allá de la competencia gastronómica, la fiesta ofrecerá un abanico de actividades que resaltan la identidad chaqueña. El domingo, un desfile de gauchos recorrerá las calles de Santa Sylvina, seguido de exhibiciones de destrezas criollas que mostrarán la habilidad de los jinetes locales. Una feria de artesanos y emprendedores permitirá a los visitantes adquirir productos regionales, mientras que las presentaciones artísticas y danzas folclóricas añadirán color y ritmo al evento. El cierre estará a cargo de Pico Frank, un artista querido por el público local, cuya actuación promete ser el broche de oro de la celebración.

La intendente de Santa Sylvina, Susana Maggio, destacó el alcance de la fiesta: “Desde hace cuatro años, una familia mexicana nos visita, lo que muestra el alcance de nuestra fiesta”. Este testimonio subraya la relevancia del evento, que trasciende las fronteras del Chaco y atrae a visitantes de otras provincias y países, consolidando a Santa Sylvina como un destino turístico y cultural.

Un impulso para la economía local

La Fiesta del Locro no solo celebra la tradición, sino que también dinamiza la economía de Santa Sylvina. Como señaló Maggio en una entrevista reciente, eventos de esta magnitud movilizan la hotelería, los comercios y el sector emprendedor, con algunos vecinos incluso alquilando sus casas para alojar a los visitantes. En un contexto económico desafiante, marcado por seis años de sequía que han golpeado al sector agropecuario, la fiesta representa una oportunidad para fortalecer el turismo y el comercio local, promoviendo el emprendedurismo y la inversión privada.

El evento, auspiciado por el Gobierno del Chaco, Lotería Chaqueña y el Instituto de Turismo, refleja el compromiso de la gestión provincial con el desarrollo cultural y económico de la región. La participación de cientos de familias, como ocurrió en ediciones anteriores, y el impacto positivo en los comercios locales refuerzan la importancia de esta celebración para Santa Sylvina.

Un legado en homenaje a Ramona Mesa

La 9ª edición de la Fiesta del Locro rinde homenaje a Ramona Mesa, una figura icónica cuya dedicación a la gastronomía local dejó una huella imborrable en la comunidad. Su legado inspira esta celebración, que no solo pone en valor el locro como plato tradicional, sino que también exalta la cultura gaucha y el sentido de pertenencia de los sylvinenses. La elección del “Locrero del Año”, un certamen que combina técnica y pasión, es un tributo a quienes mantienen viva esta tradición culinaria.

Participa y vive la experiencia

La 9ª Fiesta del Locro y la Argentinidad invita a todos a sumarse a un fin de semana de sabores, música y tradiciones en Santa Sylvina. ¿Qué significa para vos el locro como símbolo de la argentinidad? ¿Qué otras iniciativas podrían fortalecer el turismo cultural en el Chaco? Compartí tus ideas y experiencias en los comentarios y unite a esta celebración que pone a Santa Sylvina en el mapa. ¡No olvides llevar tu olla para disfrutar del mejor locro!

Fuentes: Diario TAG, DataChaco, Noticias Data, CHACODIAPORDIA.COM, Infoqom, Chaco24 Noticias