Nueva etapa en la energía: fin de los subsidios y tarifas a costos reales desde el 1° de noviembre
El gobierno nacional oficializó la «normalización» del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), poniendo fin a más de veinte años de esquema intervenido y estableciendo que desde el 1° de noviembre las transacciones se regirán por la oferta y demanda, con tarifas que reflejarán los costos reales de generación.
📜 Cambios clave establecidos por la Resolución 400/2025
- 🔄 Nuevo modelo: Fin de los precios administrados y de la intervención directa del Estado
- ⚖️ Nuevo rol estatal: El Estado pasará a ser regulador, no intervencionista
- 📈 Principio de marginalismo: Los precios reflejarán los costos reales de generación
- ⏱️ Transición: Será gradual y demandará al menos 24 meses
💰 Impacto en las facturas de luz
- 📊 Subsidios actuales: Más del 60% del costo del sistema eléctrico se financia con subsidios
- 📈 Ajuste progresivo: Los usuarios pagarán tarifas más cercanas al costo real
- 🎯 Segmentación: Mantendrá asistencia para hogares vulnerables
- ⚠️ Desafío provincial: Evitar un salto abrupto que genere morosidad y conflictos sociales
🏢 Redefinición del rol de Cammesa
- 🔻 Cambio radical: Dejará de centralizar la compra de combustibles y contratos de generación
- 📝 Nuevas responsabilidades:
- Generadoras: Deberán adquirir su propio combustible
- Distribuidoras: Podrán negociar directamente con productores
- 🛠️ Funciones mantenidas: Despacho del sistema y liquidación de transacciones
🏭 Nuevo escenario para empresas provinciales
- 💼 Gestión comercial: Deberán negociar precios y condiciones directamente con generadores
- 🎯 Requerimientos: Capacidad técnica, previsión financiera y estabilidad regulatoria
- 📊 Factores clave: Incertidumbre macroeconómica y tipo de cambio
Fuente: abnotiweb.com.ar
