Nuevas Autoridades En El Insssep: Meneses Asume La Presidencia; La Gestión Sanitaria Entra En Una Nueva Etapa

CHACO, – En un acto celebrado esta mañana en Casa de Gobierno, el gobernador Leandro Zdero oficializó el recambio en la cúpula del Instituto de Obra Social de la Provincia (INSSSEP). La profesora Irene Dumrauf dejó su cargo, y la nueva conducción quedó en manos del Dr. Rafael Meneses, como presidente, y del Contador Fernando César Alesso, como vicepresidente.

El acto contó con la presencia del mandatario provincial y de la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, quienes destacaron la necesidad de «seguir ordenando el INSSSEP para lograr una atención más eficiente y cercana» a los afiliados.

Los Nuevos Rostros al Frente del Instituto

  • Presidente: Dr. Rafael Meneses: Un profesional con una trayectoria reconocida en el ámbito sanitario chaqueño. Hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Programación y Gestión Estratégica. Según se destacó desde el gobierno, durante su gestión previa impulsó procesos de modernización e inversión en infraestructura, siendo un hito la incorporación de equipamiento de alta complejidad como el angiógrafo del Hospital Perrando.
  • Vicepresidente: Cr. Fernando César Alesso: Contador Público con una sólida formación de posgrado. Es Magíster en Economía y Gestión de la Salud y se desempeña como Profesor Titular de Administración Sanitaria en la Maestría en Salud Pública de la Fundación Barceló en Buenos Aires. Su perfil apunta a una gestión con fuerte anclaje en la eficiencia administrativa y económica.

Reconocimiento a la Gestión Anterior

El gobernador Zdero aprovechó la ocasión para «agradecer y valorar el trabajo realizado por la profesora Irene Dumrauf y todo su equipo» al frente del organismo. Si bien no se especificaron los motivos del cambio, el mensaje oficial enfatizó la continuidad de un proceso de fortalecimiento institucional.

Espacio De Participación: ¿Qué Preguntas Tiene Sobre La Nueva Gestión Del Insssep?

El cambio de autoridades en la obra social provincial genera expectativas e interrogantes en la ciudadanía. Este espacio está destinado a que los afiliados y ciudadanos en general puedan plantear sus dudas sobre el futuro del instituto.

A continuación, le proponemos algunas líneas de consulta, aunque puede realizar cualquier pregunta que considere relevante:

  1. Modernización y Atención: Dr. Meneses, se ha destacado su trabajo en modernización. ¿Cuáles serán sus primeras medidas concretas para agilizar la autorización de turnos y estudios, y reducir las demoras en la atención?
  2. Cartilla de Prestadores: Cr. Alesso, desde su experiencia en gestión, ¿cuál es su plan para ampliar y actualizar la cartilla de profesionales y centros médicos, especialmente para especialidades con largas listas de espera?
  3. Situación Económica: ¿Cuál es la situación financiera actual del INSSSEP que hereda la nueva gestión? ¿Hay proyectos de modificación de los aportes o de las cuotas?
  4. Obras Sociales Nacionales: ¿Existe alguna estrategia en curso para mejorar los convenios con obras sociales nacionales (PAMI, UNION PERSONAL, etc.) y simplificar los trámites para los afiliados?
  5. Transparencia: ¿Qué mecanismos de rendición de cuentas y acceso a la información implementarán para que los afiliados puedan seguir de cerca la gestión?

Invitamos a nuestros lectores a dejar sus preguntas en la sección de comentarios. Las consultas más representativas serán compiladas y elevadas al INSSSEP para buscar respuestas oficiales de sus nuevas autoridades.

Contexto: El INSSSEP es una de las obras sociales más importantes de la provincia, por lo que este cambio de liderazgo es observado con atención por miles de afiliados que dependen de sus servicios para la cobertura de su salud.