Nuevo Banco del Chaco implementa servicios inclusivos para personas con discapacidad

Resistencia, 19 de agosto de 2025 – El Nuevo Banco del Chaco (NBCH) ha fortalecido su compromiso con la accesibilidad universal al implementar una serie de servicios adaptados para personas con discapacidad, promoviendo su autonomía en gestiones bancarias. Entre las iniciativas destacan la integración de la plataforma Háblalo, la atención con intérpretes en Lengua de Señas Argentina (LSA), infraestructura accesible en todas sus sucursales, y la capacitación continua del personal para garantizar una atención inclusiva. Estas medidas, que refuerzan el rol del banco como entidad líder en inclusión en la provincia, se alinean con otros avances locales, como la exportación de hilado de algodón desde el Puerto de Barranqueras y la elección de Sofía Naidenoff como vicepresidenta del Consejo Federal de Educación.
Servicios adaptados para la inclusión
El NBCH ha implementado un conjunto de herramientas tecnológicas y adaptaciones físicas para garantizar el acceso igualitario a sus servicios, tanto en sucursales como en canales digitales. Las principales iniciativas incluyen:
Plataforma Háblalo
- Descripción: Desarrollada por el emprendedor argentino Mateo Salvatto, Háblalo es una aplicación gratuita que asiste a personas con discapacidades comunicacionales, como sordera, parálisis cerebral, afasias, trastorno del espectro autista, Síndrome de Down, y esclerosis lateral amiotrófica, entre otras. Actualmente beneficia a más de 400.000 usuarios en 75 países.
- Funcionamiento: Disponible en todas las sucursales del NBCH mediante un código QR que los clientes escanean para activar la aplicación. No requiere conexión a internet ni incluye publicidad o transacciones.
- Acceso: Abierta a clientes y no clientes, facilitando la comunicación en los Centros de Referencia Accesible de la entidad.
Atención con Lengua de Señas Argentina (LSA)
- Intérpretes por videollamada: Todas las sucursales cuentan con un servicio de interpretación en LSA a través de videollamadas, permitiendo a las personas sordas realizar gestiones financieras de manera fluida y autónoma.
- Capacitación del personal: El NBCH ha reforzado la formación de su equipo para garantizar una atención inclusiva, sensibilizando al personal sobre las necesidades de las personas con discapacidad.
Infraestructura y canales digitales accesibles
- Sucursales y cajeros automáticos: Todos los edificios, cajeros automáticos, y centros de pago cuentan con accesos adaptados para personas con movilidad reducida, señalización accesible, y espacios diseñados para una atención personalizada.
- Plataformas digitales: Compatibles con lectores de pantalla para personas ciegas, con formularios en audio que detallan condiciones y contratos, garantizando accesibilidad a la información.
- Cajeros automáticos adaptados: Equipados con sistemas que permiten realizar todas las operaciones de manera segura y autónoma.
Centro de Referencia Accesible
El Centro de Referencia Accesible del NBCH es el eje de estas iniciativas, ofreciendo una atención integral centrada en las necesidades de las personas con discapacidad. Este modelo incluye:
- Capacitación continua: Formación del personal para garantizar una interacción adecuada y respetuosa.
- Atención personalizada: Adaptada a las necesidades específicas de cada cliente, promoviendo su autonomía.
- Integración tecnológica: Uso de herramientas como Háblalo y videollamadas con intérpretes en LSA.
Impacto y relevancia en Chaco
La implementación de estos servicios posiciona al NBCH como un referente en inclusión financiera en el Noreste Argentino (NEA), en un contexto donde Chaco destaca por iniciativas como la libre circulación de bitrenes para optimizar la logística, la cesión de Claudio Echeverri al Bayer Leverkusen, y la intervención en la Comisaría de Taco Pozo por denuncias de violencia institucional. []() Estas acciones reflejan un esfuerzo provincial por combinar desarrollo económico con inclusión social.
La adopción de Háblalo, creada por Mateo Salvatto, refuerza el impacto de la tecnología argentina en la accesibilidad, mientras que la capacitación en LSA y la infraestructura adaptada responden a demandas históricas de la comunidad con discapacidad. Según datos del INDEC, en Argentina, cerca del 10,2% de la población tiene alguna discapacidad, y en Chaco, estas iniciativas son clave para garantizar la inclusión en una provincia con desafíos socioeconómicos.
Contexto nacional e internacional
La iniciativa del NBCH se alinea con normativas como la Ley Nacional N° 26.378 (Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 de la ONU (Reducción de las Desigualdades). A nivel nacional, el Banco Central ha promovido la accesibilidad en el sistema financiero, y el NBCH se suma a este esfuerzo con un modelo que podría replicarse en otras provincias.
Conclusión
El Nuevo Banco del Chaco da un paso significativo hacia la inclusión con la implementación de servicios adaptados para personas con discapacidad, destacando la integración de la plataforma Háblalo, intérpretes en Lengua de Señas Argentina, y una infraestructura accesible en sucursales y canales digitales. Estas medidas, respaldadas por una capacitación continua del personal, promueven la autonomía y el acceso igualitario a los servicios financieros, consolidando al NBCH como un referente en el NEA. En un año marcado por logros como la exportación desde Barranqueras y el liderazgo educativo de Sofía Naidenoff, Chaco demuestra un compromiso integral con el desarrollo inclusivo.