Nuevo revés para Argentina en el juicio por YPF: La jueza Preska ordena entregar chats de Caputo y Massa

En un nuevo capítulo del litigio por la expropiación de YPF, la jueza estadounidense Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud del Gobierno argentino para reconsiderar la entrega de mensajes de WhatsApp y correos electrónicos de altos funcionarios, incluyendo al actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor, Sergio Massa. La decisión, confirmada el 27 de agosto de 2025, intensifica la presión sobre Argentina en una causa que podría costarle hasta USD 18.000 millones.
El fallo se enmarca en el proceso de «discovery» del derecho estadounidense, que permite a los demandantes —los fondos Burford Capital y Eton Park— solicitar información para identificar activos embargables. Su objetivo es demostrar que YPF y otras entidades como el Banco Central, Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y Enarsa funcionan como «alter ego» del Estado argentino, justificando el embargo de sus activos. Según el analista Sebastián Maril, director de Latam Advisors, Preska argumentó que, aunque el Gobierno no tenga «posesión» o «custodia» de los chats, sí tiene «control» sobre ellos, desestimando la moción de reconsideración.
Argentina había objetado la orden, alegando que viola la legislación estadounidense y argentina, que protege datos personales y comunicaciones privadas, además de contravenir el precedente de la Corte Suprema en el caso NML Capital, que limita el «discovery» a activos ejecutables. La Procuración del Tesoro, que calificó la decisión como «incorrecta», analiza apelar y espera una resolución sobre una segunda moción para restringir el alcance de las solicitudes.
El pedido original de Preska, emitido el 29 de julio de 2025, incluye comunicaciones de funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández, con foco en Caputo y Massa, quienes habrían usado plataformas como WhatsApp y Gmail para funciones públicas. La causa, iniciada por la expropiación de YPF en 2012, enfrenta a Argentina a una sentencia de USD 16.100 millones más intereses, apelada ante la Corte del Segundo Circuito. Mientras tanto, una audiencia clave está fijada para el 27 de octubre, y la Cámara de Apelaciones ya suspendió temporalmente la entrega del 51% de las acciones de YPF.
Este nuevo fallo agrava la posición de Argentina en un litigio que pone en riesgo su soberanía energética y activos estratégicos, mientras el Gobierno lucha por revertir una sentencia millonaria en un contexto de creciente tensión judicial internacional.