Nuevos créditos hipotecarios UVA: un balance entre esperanza y escepticismo

Aunque crecieron las consultas, las ventas no despegan. El mal antecedente del plan previo desalienta a tomar el préstamo. 

A pesar de un aumento en las consultas, las ventas de los nuevos créditos hipotecarios UVA no han despegado debido a la desconfianza generada por el mal precedente del plan anterior. Estos créditos han sido reintroducidos como una solución para que los argentinos puedan alcanzar el sueño de la casa propia en medio de una inflación galopante. Sin embargo, un cálculo incorrecto puede transformar esta ayuda en un problema.

   En abril de este año, el gobierno nacional relanzó los créditos para vivienda «Unidad de Valor Adquisitivo» (UVA), una unidad establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cuyo valor se ajusta según la inflación. El economista Andrés Borenstein explicó que en Argentina la única forma de obtener préstamos a largo plazo es con ajuste por inflación, y aunque es una buena iniciativa, aún hay pocos que califican, y no resuelve el déficit habitacional.

   Estos créditos, que financian hasta el 70% del costo total de la obra, están disponibles para trabajadores en relación de dependencia y autónomos, ya sean responsables inscriptos o monotributistas. El Banco Nación también incluye a jubilados y pensionados. Los requisitos incluyen no tener antecedentes financieros desfavorables, presentar resúmenes de tarjetas de crédito y comprobantes de pago, y demostrar que no se posee una vivienda a nombre del solicitante, o presentar la documentación correspondiente si se tiene una.

   Para los monotributistas, se requiere al menos un año de antigüedad en la AFIP y tres meses en la categoría usada para calcular los ingresos. Los trabajadores en relación de dependencia deben presentar los últimos tres recibos de sueldo y un certificado de trabajo con detalles específicos.

   BBVA, Galicia, Macro, Santander y Supervielle ofrecen estos créditos sin límite máximo, mientras que el Banco Ciudad y el Banco Hipotecario tienen un tope de 250 millones de pesos, y el Banco Nación un máximo de 105 mil UVAs. La relación cuota-ingreso no puede superar el 25%, y la deuda se mide en UVAs más una tasa bancaria del 3% al 9.5%.

   Gabriela Spatari, abogada y referente de Hipotecados UVA, criticó que a menudo los bancos prestan más de lo debido a un grupo familiar cuando solo una persona puede pagar, calificando esto de ilegal y destacando las altas tasas adicionales a la inflación.

   Para prevenir lo ocurrido entre 2017 y 2018, el Banco Nación implementó un sistema «antiinflación» que establece un tope en las cuotas mensuales ante saltos abruptos de inflación. Este sistema implica un seguro mensual del 1.5% adicional para cubrir posibles aumentos, y al llegar al tope, la deuda se paga extendiendo el crédito. No obstante, Spatari mencionó que ya se hacía algo similar con los deudores de la primera serie de créditos UVA.

   Natalia Cherman, quien solicitó un crédito UVA en 2018 por $1.200.000, hoy debe $58 millones sin haber dejado de pagar ninguna cuota. Critica que las cuotas aumentan constantemente y considera que el Estado debería garantizar condiciones económicas estables.

   Aunque el relanzamiento de los UVA busca dinamizar la economía, las inmobiliarias y constructoras han notado un incremento en consultas, pero no en ventas. Fernando Olcese, propietario de una inmobiliaria, mencionó que aunque hay interés, aún no se han concretado operaciones.

   En el sector de la construcción, empresas como Beyker y Puntana Constructora buscan alternativas para sus clientes, ofreciendo paquetes económicos y construcciones en etapas. Mariano Robello, de Puntana Constructora, señaló que no ha recibido consultas por créditos UVA y considera que la gente no quiere tomarlos debido a experiencias pasadas.

   Jerónimo Cámpora Buso, ejecutivo de ventas, mencionó que aunque ha habido un aumento en consultas, no conoce a nadie a quien se le haya aprobado el crédito y muchos proyectos están detenidos esperando el desembolso de fondos.