Nuevos salarios en la construcción: en septiembre, los sueldos de la UOCRA superan el millón de pesos en las zonas más frías

Tras los ajustes paritarios de julio y agosto, los trabajadores de la construcción reciben un nuevo incremento que ubica a los salarios en máximos históricos. ¿Cómo impacta esto en el costo de la construcción y en la economía de los trabajadores?
📅 El acuerdo paritario que marca un antes y después
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las empresas del sector cerraron un acuerdo salarial que establece subas escalonadas entre julio 2025 y marzo 2026. En septiembre, los trabajadores ya perciben los efectos de los dos primeros ajustes (1,1% en julio y 1,1% en agosto), aplicados de manera acumulativa sobre los salarios básicos.
Resultado: Los sueldos de septiembre reflejan un incremento significativo, especialmente en las zonas más frías del país, donde los salarios superan el millón de pesos.
💵 Salarios por categoría y zona (septiembre 2025)
Los nuevos valores de jornal básico por hora (y mensuales para serenos) son los siguientes:
🔹 Zona A (CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, entre otras)
CategoríaSalario por horaSereno (mensual)
Oficial especializado
$5.050
–
Oficial
$4.325
–
Medio oficial
$3.995
–
Ayudante
$3.670
–
Sereno
–
$666.325
🔹 Zona B (Neuquén, Río Negro y Chubut)
CategoríaSalario por horaSereno (mensual)
Oficial especializado
$5.603
–
Oficial
$4.793
–
Medio oficial
$4.420
–
Ayudante
$4.095
–
Sereno
–
$742.704
🔹 Zona C (Santa Cruz)
CategoríaSalario por horaSereno (mensual)
Oficial especializado
$7.730
–
Oficial
$7.240
–
Medio oficial
$6.989
–
Ayudante
$6.787
–
Sereno
–
$1.110.600
🔹 Zona C Austral (Tierra del Fuego)
CategoríaSalario por horaSereno (mensual)
Oficial especializado
$10.006
–
Oficial
$8.570
–
Medio oficial
$7.910
–
Ayudante
$7.279
–
Sereno
–
$1.328.216
📊 Impacto en el costo de la construcción
Los ajustes salariales no solo benefician a los trabajadores, sino que también inciden en el Índice del Costo de la Construcción (ICC), según el INDEC:
- Julio 2025: El ICC en el Gran Buenos Aires subió 1,6% mensual, con una variación acumulada del 10,9% en el año y 31% interanual.
- Motor del aumento: La mano de obra (1,7% de suba en julio), en línea con las paritarias.
- Otros factores:
- Ajustes en tarifas de electricidad, gas y agua (resoluciones del ENRE y ENARGAS).
- Subas en materiales (1,5% en julio), especialmente en artefactos eléctricos y de iluminación.
Detalle de materiales:
- Algunos insumos metálicos y de hormigón registraron bajas, lo que atenuó el impacto en los costos.
💡 ¿Qué significa este aumento para los trabajadores?
✅ Mayor poder adquisitivo: Los salarios en las zonas más frías (como Tierra del Fuego) superan el millón de pesos mensuales, lo que ayuda a compensar el alto costo de vida. ✅ Estabilidad laboral: Los acuerdos paritarios garantizan previsibilidad hasta marzo 2026. ⚠️ Presión inflacionaria: Los ajustes salariales pueden trasladarse a los precios de viviendas y obras, afectando el acceso a la vivienda.
📌 ¿Qué sigue?
- Próximos ajustes: El acuerdo paritario prevé nuevas subas hasta marzo 2026.
- Negociaciones futuras: La UOCRA y las empresas deberán evaluar el impacto inflacionario y la evolución del sector para definir los próximos pasos.
🗣️ ¿Es suficiente este aumento?
Mientras los salarios en la construcción alcanzan cifras récord, el desafío sigue siendo mantener el poder adquisitivo en un contexto de inflación persistente y aumento de tarifas.
¿Crees que estos ajustes reflejan el costo de vida real? ¿Cómo impactará en el precio de las viviendas? ¡Dejanos tu opinión!