Ocampo: “Hoy estamos fuera del mercado y si el Gobierno no cambia el rumbo, no va a funcionar”

El economista Cristian Ocampo trazó un duro diagnóstico sobre la realidad económica y social del país en medio del clima electoral. “Por cada peso que se paga al FMI en intereses, es menos obra, menos escuelas y menos programas educativos”, advirtió en diálogo con CIUDAD TV.
Para Ocampo, el actual modelo “agotó su libro hace un año y ocho meses”. Si bien reconoció que el Gobierno logró frenar la inflación, sostuvo que lo hizo “a un costo altísimo”: más pobreza, indigencia, desempleo en aumento y caída del consumo.
Señaló además un “desorden macroeconómico” con tasas de interés en 60%, inflación proyectada en 33% y salarios que apenas crecen un 1% frente a precios que duplican ese ritmo. “El riesgo país en 1100 puntos es inviable. Si el Gobierno no se resetea y cambia el rumbo, esto no va a funcionar”, sentenció.
El economista remarcó que no se trata solo de números. “Detrás de cada acuerdo con el Fondo hay ciudadanos que sufren sus consecuencias”, subrayó. Y pidió un giro de timón: “Hay que pensar en un plan de reactivación con obra pública, generación de empleo, acceso al crédito y revitalización del consumo. La gente ya no puede esperar más”.