Ola polar en Chaco: Semana de temperaturas extremas con mínimas de 3°C

Pronóstico de frío intenso en el Chaco
El 1 de julio de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que el Chaco enfrentará una semana de temperaturas extremadamente bajas debido a una ola polar que afecta gran parte de Argentina. Según el pronóstico, las temperaturas mínimas en la provincia oscilarán alrededor de los 3°C, con máximas que no superarán los 13°C hasta el miércoles, consolidando a Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña entre las ciudades más frías del país, como se reportó el 30 de junio con mínimas de 5.6°C y 5.3°C, respectivamente.
Detalles del pronóstico
- Martes 1 de julio: La jornada comenzó con una mínima de 2°C y una máxima que alcanzará los 12°C. El cielo estará algo nublado durante la mañana, tarde y noche, con una humedad superior al 90%, lo que intensifica la sensación térmica de frío.
- Miércoles 2 de julio: Las condiciones de frío extremo persistirán, con temperaturas entre 2°C y 12°C. Se esperan posibles heladas en áreas rurales, especialmente en el centro y sur de la región, según alertas del SMN.
- Jueves 3 de julio: Habrá un leve ascenso térmico, con una mínima de 5°C y una máxima de 15°C, manteniendo un ambiente fresco pero menos riguroso.
- Viernes 4 de julio: La temperatura continuará subiendo ligeramente, con un piso de 8°C y un techo de 15°C, marcando el inicio de una mejora gradual en las condiciones climáticas.
El SMN y publicaciones en X, como las de @chaco_met y @DiarioCh, advierten que las heladas serán probables en gran parte del NEA, incluyendo el Chaco, y recomiendan tomar recaudos para proteger a personas y cultivos del frío extremo.
Impacto en la vida cotidiana
La ola polar, que posicionó a Resistencia y Sáenz Peña entre las diez ciudades más frías del país el 30 de junio, ha complicado actividades al aire libre, como la movilización por justicia para Leonela Ayelén Giménez en Sáenz Peña, donde los manifestantes enfrentaron una sensación térmica cercana a 0°C. El frío también incrementa la demanda de energía para calefacción, lo que agrava la presión económica en los hogares chaqueños, en un contexto de inflación superior al 250%, aumento de combustibles (Decreto 441/2025), y dificultades para cubrir la canasta básica ($400.000 según INDEC).
Esta situación resalta la relevancia del proyecto de tarifa eléctrica diferencial impulsado por el diputado electo Julio Ferro, que busca aliviar los costos energéticos en el Chaco durante el verano, pero también subraya la necesidad de medidas similares para el invierno, cuando el consumo de energía se dispara debido al frío.
Contexto regional y económico
El frío extremo se suma a los desafíos socioeconómicos de la provincia, donde:
- El cierre de sucursales del Banco Nación en localidades como San Bernardo amenaza la inclusión financiera.
- La investigación por jubilaciones truchas en Resistencia revela vulnerabilidades en el sistema previsional, afectando la confianza en las instituciones.
- Los jubilados, con un haber mínimo de $379.293 (incluyendo el bono de $70.000), enfrentan dificultades para cubrir necesidades básicas, especialmente con el aumento de costos energéticos.
Publicaciones en X, como las de @rfacundoquiroga, destacan la importancia de proteger a los productores rurales y los cultivos frente a las heladas, que podrían afectar la actividad agrícola, un pilar económico del Chaco en un contexto de crecimiento frágil, como señaló el IPA.
Recomendaciones para enfrentar el frío
El SMN y las autoridades locales sugieren:
- Abrigo adecuado: Usar múltiples capas de ropa, guantes, bufandas y gorros para mitigar el impacto del frío y la alta humedad.
- Cuidado en el hogar: Verificar estufas y sistemas de calefacción para evitar riesgos de intoxicación por monóxido de carbono.
- Protección para grupos vulnerables: Prestar atención a niños, adultos mayores y personas en situación de calle, quienes son más susceptibles a las bajas temperaturas.
- Ahorro energético: Regular el uso de calefactores para evitar sobrecargas en el sistema eléctrico y minimizar el impacto en las facturas, especialmente tras los aumentos de tarifas señalados por la CAME.
Perspectivas para los próximos días
El SMN indica que el frío extremo se mantendrá hasta el miércoles 2 de julio, con un leve ascenso térmico a partir del jueves. Sin embargo, las alertas por heladas y temperaturas bajas continuarán vigentes en el NEA, según @chaco_met, lo que requiere precauciones adicionales para productores y residentes. A diferencia de otras regiones, como las costas del Pacífico mexicano afectadas por el huracán Flossie, el Chaco no enfrenta riesgos de precipitaciones intensas, pero la combinación de frío y humedad podría generar condiciones adversas.
Participa en el debate
¿Cómo estás enfrentando esta ola polar en el Chaco? ¿Crees que las autoridades están tomando medidas suficientes para apoyar a la población frente a las bajas temperaturas? ¿Qué impacto tienen estas condiciones climáticas en tu vida diaria, considerando los desafíos económicos actuales? Compartí tus experiencias y opiniones en los comentarios y discutamos cómo mitigar los efectos del frío extremo en la provincia.