Operativo Lapacho: Desmantelan Red de Narcotráfico que Usaba Zapatillas para Ocultar Droga

En un operativo exitoso, ordenado por el gobernador Osvaldo Jaldo, las fuerzas de seguridad de Tucumán y federales lograron desarticular una red de narcotráfico que utilizaba zapatillas para ocultar marihuana. Este método inusual ha puesto en evidencia la creatividad de los narcotraficantes para evadir los controles.
Un Descubrimiento Impactante
El jueves por la tarde, siete personas oriundas de Santiago del Estero fueron detenidas en el puesto de 7 de Abril cuando intentaban ingresar más de 4 kilos de marihuana ocultos en zapatillas. El minibús, que viajaba desde Aguas Blancas (Salta) hacia la capital santiagueña, fue interceptado en el marco del Operativo Lapacho, que refuerza los controles en rutas clave del NOA.
Estrategias Innovadoras de los Narcotraficantes
El comisario Fabio Ferreyra destacó la sorpresa ante el método de ocultamiento, reflejando cómo los narcotraficantes perfeccionan continuamente sus estrategias para evadir los controles. Este hallazgo reaviva el debate sobre el uso de los «tours de compras» como modalidad para el tráfico de estupefacientes.
Un Problema Regional
Según fuentes oficiales, seis de los siete decomisos recientes de droga en el NOA ocurrieron en vehículos que realizaban estas excursiones, principalmente por ruta 40 y caminos alternativos. El caso expone las fallas en los controles fronterizos de Salta y Jujuy, ya que más del 95% de los cargamentos incautados en Tucumán tienen origen en esas provincias.
Cifras Récord en 2025
Solo en lo que va de 2025, ya se decomisaron 339 kilos de marihuana, superando los 306 kilos incautados en todo 2024. De ese total, la Policía de Tucumán encabeza el ranking con 198 kilos de cannabis retirados de circulación.
Contexto Delicado
El caso se da en un contexto delicado: en 2024, una investigación del fiscal federal Agustín Chit reveló que efectivos de Gendarmería Nacional recibían sobornos de organizadores de estos viajes para eludir los controles de ruta. Los siete acusados permanecen detenidos a disposición de la Justicia Federal, mientras se analiza el alcance de la organización detrás del intento de tráfico.
Reacciones en Redes Sociales
La noticia ha generado un intenso debate en redes sociales, donde usuarios y expertos discuten sobre la efectividad de los controles y la creatividad de los narcotraficantes. El hashtag #OperativoLapacho se ha vuelto tendencia, reflejando la preocupación y el interés de la comunidad en estos hechos delictivos.
¿Qué opinas sobre este operativo y el uso de métodos innovadores en el narcotráfico? Únete a la conversación y comparte tu punto de vista con el hashtag #OperativoLapacho.