Optimismo en frigoríficos locales por Precios Justos para la carne

Sobre las rebajas del 30 % en 7 cortes de carne, Norte consultó a Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco.

En ese sentido, Julio Augusto mencionó: ‘todavía es pronto para saber a ciencia cierta cuántos kilos y en qué supermercados llegaría la medida‘.

‘Somos optimistas, el último acuerdo de Precios Justos que se aplicó a la carne resultó muy favorable para comerciantes y consumidores . Confiamos en que ayudará a cuidar el bolsillo de la gente sin generar pérdidas a los productores‘, cerró el empresario.

“Somos optimistas, el último acuerdo de Precios Justos que se aplicó a la carne resultó muy favorable para comerciantes y consumidores”, Julio Augusto

En el marco de un fuerte impulso en el precio de la carne, el Gobierno Nacional anunció el lunes 13 medidas para los consumidores de carne vacuna , las carnicerías y para los productores ganaderos.

En primer lugar, anunció la adhesión de las empresas exportadoras de carne a Precios Justos para incrementar la oferta de los 7 cortes a precios diferenciales ‘con un sendero de precios previsible‘.

Se trata de asado ($1035 el kilo), nalga ($1375), matambre ($1310), vacío ($1351), falda ($675), paleta ($1113) y tapa de asado ($1035).

Según se informó oficialmente, estos precios se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio.

En el Gobierno dicen que lograron bajar un 30% promedio el precio con que los supermercados estaban comercializando los cortes. En este sentido, contra menos de 6000 toneladas mensuales que tenía el anterior programa de Cortes Cuidados, ahora la oferta de comercialización mensual será de más de 15.000 de toneladas.

‘Tiene dos características, precio y volumen‘, dijo Matías Tombolini, secretario de Comercio, sobre el acuerdo en el acto de lanzamiento. Apuntó que, ‘como mínimo‘, se estaba ofreciendo el 25% del consumo de cortes parrilleros.

El funcionario agregó que ‘los precios son 30% menos de lo que hoy se encuentra en la góndola de los supermercados. Necesitamos que la carne con estos precios esté en góndola; el desafío es que se cumpla tal como fue acordado entre las partes‘  .

Por su parte, Sergio Massa, insitió: ‘Cada argentino se va a encontrar con que esos cortes a partir del viernes tienen un 30% de reducción‘.

El funcionario admitió que la suba de la carne afectó la inflación de enero. En el Gobierno apuestan a que la comercialización se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos.

Se trabajará con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) los días de venta de los cortes. Asado ($1035 el kilo), nalga ($1375), matambre ($1310), vacío ($1351), falda ($675), paleta ($1113) y tapa de asado ($1035).