Pablo Staszewsky Advierte sobre la Incertidumbre Económica en el NEA y la Necesidad de Previsibilidad

El economista Pablo Staszewsky analizó el impacto de la inestabilidad política generada por las elecciones legislativas cada dos años en Argentina, destacando cómo esta dinámica afecta especialmente a economías regionales frágiles como las del Noreste Argentino (NEA), incluyendo Chaco. En una nota publicada por Diario Norte el 21 de mayo de 2025, Staszewsky señaló que las frecuentes contiendas electorales imponen una pausa en la ejecución de políticas públicas, generando incertidumbre que frena la actividad económica, la inversión y el desarrollo en regiones como el NEA, donde factores como el clima, problemas logísticos y la falta de inversiones ya representan desafíos estructurales.
Impacto de las Elecciones y la Inestabilidad Política
Staszewsky criticó el “karma” de las elecciones legislativas bienales, que, según él, generan “parates y especulaciones políticas” en lugar de centrarse en lo esencial: el funcionamiento de la economía, la salud y la educación. “Estamos preocupados por qué candidato, qué interna hago con mi partido, en vez de estar centrados en lo importante”, afirmó. Esta falta de previsibilidad afecta particularmente a provincias como Chaco, donde la economía depende de reglas claras para sostener sectores como la agricultura, el comercio y la industria, ya golpeados por problemas logísticos y climáticos.
En el contexto de las elecciones legislativas de 2025, previstas para el 26 de octubre con la posibilidad de PASO el 3 de agosto, esta incertidumbre se acentúa. La discusión sobre la suspensión de las PASO y la implementación de la Boleta Única Papel (Ley N° 27.781) agrega más variables a un escenario político ya fragmentado, lo que podría complicar la planificación económica a largo plazo.
Complejidad Económica: Dólar e Inflación
Staszewsky ilustró la complejidad económica actual con el caso del dólar: “Hoy tenemos un dólar relativamente barato, y si una persona tiene dólares, los vende, pone los pesos en un plazo fijo y después compra dólares, puede tener un rendimiento que no existe en otros países”. Sin embargo, esta dinámica, aunque atractiva para algunos, no es sostenible para los comerciantes o industriales. Enfriar la economía para controlar la inflación reduce las ventas, afectando a quienes dependen de ellas para pagar sueldos y gastos. En Chaco, donde la inflación de abril de 2025 fue del 2,8% mensual y la pobreza supera el 40% según mediciones privadas, esta situación impacta directamente en la capacidad de consumo y la estabilidad de los negocios locales.
La Necesidad de un Plan a Largo Plazo
El economista enfatizó la importancia de un plan estratégico a mediano y largo plazo que brinde claridad a empresarios y ciudadanos. “Si tengo una empresa, un comercio, tienen que decir a la gente: hoy estoy acá y dentro de un año quiero estar acá. ¿Qué tengo que hacer?”, señaló. La falta de comunicación clara por parte de los dirigentes, que a menudo actúan como si fueran “iluminados” sin explicitar sus objetivos, genera dudas sobre si invertir, esperar o ajustar operaciones. En el NEA, donde la logística deficiente y la falta de inversiones son barreras crónicas, esta incertidumbre agrava las dificultades para sectores clave como el agropecuario y el exportador, que han mostrado crecimiento reciente pero necesitan estabilidad para consolidarse.
Rol de la Sociedad Civil
Staszewsky instó a la sociedad civil y las entidades representativas a exigir medidas concretas a los legisladores, quienes deben rendir cuentas como representantes. Citó su experiencia en el Consejo Económico y Social (Cones) de Chaco, donde se busca generar propuestas útiles para las cámaras y colegios profesionales: “Tenemos que cumplir con ellos, como cada sociedad tiene que cumplir con sus socios”. Esta participación activa es crucial para alinear las políticas públicas con las necesidades reales de la región, especialmente en un contexto electoral que puede distraer del foco en el desarrollo.
Conexión con Chaco
La advertencia de Staszewsky resuena en un Chaco que enfrenta múltiples desafíos y avances. Mientras la provincia celebra logros como la colocación de ripio en Tres Isletas, la reincorporación de la directora de la EEP N° 680 y el fallo contra el Banco Columbia, la incertidumbre política y económica amenaza con frenar el progreso. Las elecciones legislativas de 2025, que en Chaco renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado (junto a otras siete provincias), serán clave para definir el rumbo económico. Un triunfo oficialista, como proyecta una encuesta de DC Consultores que otorga a La Libertad Avanza un 54,2% de los votos, podría consolidar las reformas de ajuste de Javier Milei, pero una victoria opositora podría agitar los mercados y aumentar la inflación, afectando aún más al NEA.
Llamado a la Comunidad
¡Tu voz puede marcar la diferencia! ¿Cómo crees que la incertidumbre política afecta a la economía de Chaco? ¿Qué medidas propondrías para dar previsibilidad a los emprendedores y comerciantes? Compartí tus ideas en los comentarios o en redes sociales con #ChacoCrece y #EconomíaNEA. ¡Exijamos juntos un plan claro para el futuro de nuestra provincia! 🌟
Sentimiento en Redes Sociales
Algunos critican la politización de las elecciones, mientras otros piden mayor diálogo entre el gobierno y la sociedad civil, alineándose con las propuestas de Staszewsky. Este anuncio incluye hashtags y un llamado a la acción para fomentar un debate constructivo sobre cómo superar la incertidumbre y fortalecer la economía chaqueña.