Pago con QR, más quebrantos para clientes y expendedores de combustibles

El titular de Cecach entendió que la medida hará «más lento» el proceso de expendio. «No hay antecedentes de accidentes en años», aseguró.

La reciente decisión de la Secretaría de Energía de la Nación de eliminar el símbolo QR de toda columna, poste, surtidor y cartelería que se encuentre dentro de las áreas clasificadas de las estaciones de servicio generó malestar entre los empresarios del sector, que vaticinan que la medida demorará el proceso de expendio, perjudicando también a los usuarios y clientes.

En el caso de las motos, el uso del celular siempre estuvo prohibido porque la persona, normalmente, está a menos de 50 centímetros del surtidor, por lo que esta nueva normativa no traerá cambios en la operatoria de carga.

NUEVO PROCEDIMIENTO

A partir de ahora, el playero continuará utilizando las tarjetas donde tiene guardado el código QR, pero deberá estar, junto con al usuario, a una distancia mayor a dos metros del surtidor.

‘Sin especificar los motivos del cambio, ni normativa que lo avale‘, sostiene el sitio especializado surtidores. com la dependencia nacional advierte que los dispositivos móviles ‘no son equipos aptos para áreas clasificadas, por lo que su uso indebido en dichos sectores puede conducir a serios accidentes‘.

El argumento fue contrastado por el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines (CECACH), Oscar Gaona, quien adujo que, en los últimos años ‘no hay registro de incidentes derivados del uso de los celulares para el pago electrónico‘. La problemática no es menor.

Según el empresario, la herramienta digital se ha impuesto en el último tiempo, tan es así que ‘un porcentaje alto‘ se hace a través de esta vía.

‘Esta normativa nos tomó totalmente de sorpresa porque habla de distanciamientos de más de dos metros desde el surtidor, cuando, por ejemplo, la misma normativa en Europa obliga a un distanciamiento de más de 20 centímetros‘, expuso Gaona a NORTE y agregó: ‘Eso sí, obviamente, perjudica lo que es la atención al cliente y lo que es la velocidad de despacho que uno trata de hacer‘.